Mientras transcurren los últimos meses de su mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a atacar a Rusia con misiles estadounidenses. De acuerdo a los trascendidos, Ucrania habría actuado de inmediato, con una respuesta severa por parte del gobierno de Moscú, que anticipó una pronta respuesta con armas nucleares. Todo esto provocó, el martes, fuertes movimientos en los mercados, que se mantienen durante la sesión europea del miércoles.
El Dólar cedió posiciones en todos los frentes en la víspera, con el Euro rozando 1.0600, y la Libra esterlina recuperando posiciones, en un movimiento que extendió hasta hace unos minutos, cuando los datos de inflación de Reino Unido quedaron por encima de lo esperado.
Sin embargo, el billete verde inicia ahora mismo una fuerte recuperación, y vuelve a apuntar a máximos importantes frente a las monedas europeas y el Yen. Este último logró tomar aire durante varias horas, llegando a 153.20 en la víspera, ante la búsqueda de refugio por parte de los inversores. Algo similar sucedió con el Franco suizo y la onza de Oro.
La ausencia de referencias macro tanto en Estados Unidos como en Europa torna la atención de los operadores a los conflictos bélicos vigentes. La euforia de los mercados por la victoria electoral de Donald Trump, y parecen percibir que no se le hará fácil terminar con la guerra de Ucrania y en Medio Oriente como prometió.
En este contexto, el Euro podría buscar la zona de 1.0530 durante las próximas horas, después de detener su alza en la zona de 1.0600. El quiebre de tal nivel podría llevarlo a los mínimos anuales, en 1.0495, nivel que será vulnerable si el precio se acerca al mismo en la sesión americana de este miércoles.
En tanto, la Libra esterlina no pudo capitalizar los datos de inflación de Reino Unido antes mencionados. Si bien logró superar 1.2700 por momentos, la moneda británica vuelve a caer en estas horas, y puede ir a buscar 1.2600 en horario americano. Tanto el euro como la libra esterlina presentan tendencia bajista en sus respectivos gráficos de 4 horas.
Por su parte, el Yen vuelve a presentar una habitual volatilidad de estos tiempos, cayendo fuerte en todos los frentes. Si bien había sido buscado como refugio, la moneda nipona es, otra vez, tomado como un activo de especulación, ante la inacción del Banco de Japón, que ve sin actuar como su moneda es vapuleada, generando a la vez una inflación por encima de los objetivos. El destino del yen es bajista en el corto plazo, y 156.20 aparece en el horizonte cercano.
Respecto a la bolsa de Nueva York, los futuros de los índices bursátiles principales vuelven a apuntar al alza. Los del Dow Jones recuperan posiciones después de varios días de baja, y si bien operan lejos de los máximos históricos del 11 de noviembre, podrían acercarse a los mismos durante las próximas horas.
Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años crecen fuerte en estos momentos, al 4.42% frente al 4.32% de la víspera. Una muestra de que, finalmente, y pese a las guerras, las señales de alarmas son, a menudo, más fuertes que las consecuencias.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.