|

El Dólar se recupera en medio de la incertidumbre

El Dólar toma algo de fuerza en sus pares principales, con el Euro y la Libra esterlina encabezando sendas bajas moderadas. El Yen, en tanto, cae con firmeza, después de llegar a máximos de varios meses, y apunta a 150.00. El Oro, por su parte, quebró 2900 dólares y se encuentra cerca de niveles clave.

Este es el contexto en el que se mueve el mercado de divisas y de oro en estas horas. Las versiones de que el gobierno del presidente Trump implementará aranceles a las importaciones desde la mayoría de los países genera incertidumbre y desconfianza en los mercados. El índice Dow Jones, termómetro del humor de los inversores, se consolida en forma lateral después de una baja fuerte que sufrió la semana pasada, y por ahora no está dando señales importantes de crecimiento.

En medio de estas versiones, algunas de ellas ya confirmadas dado que el propio Trump avisó que los aranceles a las importaciones desde México y Canadá entrarán en vigencia en pocos días, aparece una novedad positiva: las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia parecen bien encaminadas.

Si bien Ucrania aparece como la parte más perjudicada del acuerdo, que implica ceder a Estados Unidos parte de sus “tierras raras” y a Rusia parte de su territorio, el objeto final que es terminar la guerra podría tener lugar en los próximos días.

El petróleo siente el efecto, cayendo a la zona de 68 dólares, muy cerca de sus mínimos de 2024 en 65.25 dólares (futuros del WTI), aunque técnicamente hay una línea alcista en el gráfico diario que podría ponerle límite a una baja adicional.

En el mercado de divisas, el Euro pierde posiciones, aunque no se aleja de 1.0500. Técnicamente, el par EUR/USD quebró una línea alcista en el gráfico de 4 horas, con un pullback posterior que se está produciendo en estos momentos. El quiebre de 1.0465 acercará al euro a 1.0430, próximo soporte de importancia. En cambio, la superación de 1.0505 llevaría a la moneda única a la zona de los máximos de la víspera en 1.0530.

La Libra esterlina, en tanto, cae moderadamente ante el dólar, cotizando a 1.2675, con un canal alcista en el que de mueve desde fines de la semana pasada. La moneda británica llegó a 1.2715 en su máximo de la semana, y podría apuntar nuevamente a tal nivel durante las próximas horas. En buena parte, ello dependerá del resultado de la reunión entre el presidente Trump y el primer ministro británico Sr. Staimer, prevista para este jueves.

El Yen pierde posiciones en estas horas, apuntando a la zona de 150.00, después de llegar a un nuevo máximo anual en 148,50 el miércoles. La caída del Yen, de casi 150 puntos, podría continuar en las próximas horas, con objetivo en 150.40. El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro es determinante en este sentido. Después de llegar 4,24%, se ubican en el 4.31%.

La onza de Oro cotiza a 2888 dólares, perdiendo terreno desde sus máximos históricos de la semana anterior en 2956 dólares. El quiebre de una primera velocidad alcista medida en el gráfico de 4 horas, que tuvo lugar el miércoles por la tarde, podría ser el inicio de una corrección bajista mucho más marcada durante las próximas horas.

La publicación del PIB revisado del cuarto trimestre, y las órdenes de bienes durables de enero serán los datos a seguir durante la sesión americana.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro

Contenido Recomendado

EUR/USD se desinfla a mínimos cerca de 1.1650

El EUR/USD sigue bajo presión y ahora retrocede a la mitad de los 1.1600, o mínimos diarios, el lunes. El tono más firme del Dólar estadounidense mantiene deprimida la acción del precio del par, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo el mensaje moderado del Jefe Powell del viernes y la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre.

GBP/USD pierde el control, retrocede a 1.3480

El impulso bajista del GBP/USD ahora gana velocidad, llevando al Cable a la región de 1.3480 debido al intenso resurgimiento de la tendencia compradora en el Dólar. El movimiento a la baja del par deshace una parte del robusto aumento del viernes, que siguió al discurso de Powell en el Simposio de Jackson Hole, donde insinuó un posible recorte de tasas tan pronto como el próximo mes.

El Oro se aferra a ganancias diarias, apunta a 3.380$

Los precios del oro avanzan modestamente y reorientan su objetivo hacia la zona de 3.380$ por onza troy, ignorando el movimiento persistente al alza del Dólar y el rebote aceptable en los rendimientos de EE.UU. en todo el espectro. Se espera que la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre limite los intentos bajistas ocasionales en el metal amarillo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Las repercusiones de la Fed y los flujos de fin de mes prometen tormentas veraniegas

Las tasas de interés de EE.UU. están bajando, pero ¿a qué ritmo? El seguimiento del gran evento del viernes en Jackson Hole da inicio a la última semana de agosto. Aquí hay un adelanto de los grandes eventos de esta semana.

Forex Hoy: Mercados atentos a las repercusiones de Powell, los datos de EE.UU. y las actas del RBA

El Dólar estadounidense (USD) recuperó algo de compostura y logró desvanecer parcialmente el impacto del discurso de Powell del viernes en un comienzo bastante positivo de la nueva semana de negociación. La atención de los inversores, mientras tanto, se espera que permanezca en el frente comercial y en la creciente especulación sobre un recorte de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.