La sesión del lunes no dejó demasiado para el análisis. La presunción de que la inflación de agosto quedará debajo de la medición de julio, y probablemente debajo de los pronósticos, se mantiene en el ambiente y, como suele ocurrir, el dólar toma una dirección contraria a tal presunción.

La vieja máxima de “comprar con el rumor, vender con la noticia” aparece nuevamente en el aire, por lo que este martes el billete podría estirar sus ganancias ante las monedas principales y el oro.

Técnicamente, el Euro encontró soporte, una vez más, en la zona de 1.1030, nivel que aparece vulnerable en estas primeras horas del martes. El ya descontado recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo podría debilitar a la moneda única en las próximas horas, aunque la incógnita está puesta en el discurso posterior al anuncio, por parte de la líder Christine Lagarde.

Si bien el recorte previsto es importante (un 0.6% desde el actual 4.25%, que dejaría los tipos en el 3.65%), no se sabe si este temperamento del BCE se mantendrá en las próximas reuniones hasta fin de año (quedarán dos excluyendo la del próximo jueves), o la tasa quedará sin cambios desde entonces.

La inflación de la Eurozona se mantiene estable, cerca de los objetivos del 2%, pero con la actividad económica que da signos de debilidad, en especial en la primera economía del bloque, la de Alemania. Las palabras de Lagarde, que de todas maneras suele evitar grandes oscilaciones de precios, serán la clave.

Antes, el Euro puede seguir cayendo, y la zona de 1.1005 aparece como el primer soporte a seguir. Debajo del mismo, 1,0965 será el siguiente objetivo. No esperamos una recuperación importante de la moneda europea, más allá de 1.1080.

La Libra esterlina también brinda signos de debilidad en estas horas, con un precio de 1.3069, mínimo que no tocaba desde el 21 de agosto pasado. Lejos quedan sus máximos anuales de 1.3260 que tocó hace pocos días, y no parece que vaya a acercarse a los mismos en las próximas horas.

En cuanto al Yen, retrocede desde niveles cercanos a sus máximos del 5 de agosto en 141.55, que estuvo a punto de tocar el viernes y en la apertura del lunes. La presunción de que el Banco de Japón seguirá aumentando la tasa de interés en forma paulatina, y de que la Fed hará lo contrario, favorece a la moneda nipona de cara a las próximas semanas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro, que suelen ir a contramano del Yen y el Oro, el lunes se mantuvieron estables, con una ligera recuperación, limitando justamente al yen, y manteniendo casi sin cambios al oro.

La onza intenta no perder la cota de 2500 dólares, aunque técnicamente presenta una formación de triple techo medida en el gráfico de 4 horas que podría anticipar una caída. Para ello, el precio deberá quebrar la zona de 2470 dólares.

El calendario de la sesión americana del martes es modesto, y la atención del mercado ya se fija en los datos de inflación de agosto, que se conocerán el miércoles a la mañana. Allí se definirá el destino del dólar para varios días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO