La semana comienza con un impulso significativo para el Dólar estadounidense, desencadenado por el anuncio de una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China. Ambos países han acordado una relajación de medidas comerciales durante un periodo inicial de 90 días, con el objetivo de descomprimir las tensiones que durante los últimos años han marcado una guerra comercial persistente y de alto impacto sistémico.
El impacto en los mercados no se ha hecho esperar. Durante la apertura de la sesión europea de este lunes, el cruce del euro frente al dólar rompió el soporte de 1.1100, registrando una depreciación del 1.27% respecto al precio de apertura. Esta revalorización se refleja también en el índice DXY, que repunta hasta niveles de 101.60, mostrando una apreciación generalizada del billete verde frente al resto de las divisas principales de la cesta ponderada.
Una reducción arancelaria mayor a la descontada por el mercado
El acuerdo arancelario anunciado ha superado las expectativas del consenso de mercado. Aunque el presidente Donald Trump había insinuado una rebaja de hasta el 80%, finalmente el ajuste se ha concretado en torno al 30%, lo que ha sido interpretado por los operadores como una señal de distensión creíble en el frente geopolítico.
En cifras concretas, ambas partes acordaron una reducción de 115 puntos básicos en los aranceles vigentes. Estados Unidos dejará los aranceles en un 30%, combinando un 10% de base más un 20% adicional vinculado a la crisis del fentanilo, mientras que China aplicará un nuevo techo del 10% sobre productos estadounidenses. Aunque se trata de una medida temporal sujeta a revisión al término de los 90 días, el anuncio ha sido percibido como una oportunidad para aliviar las presiones inflacionarias y restaurar parcialmente los flujos comerciales.
La Fed se mantiene cauta mientras el mercado ajusta expectativas
En cuanto al frente monetario, la Reserva Federal optó por mantener los tipos de interés inalterados en su última reunión del pasado miércoles. Esta decisión estuvo respaldada por la persistencia de tensiones inflacionarias y los anteriores niveles de aranceles, que elevaban el riesgo de nuevas presiones sobre los precios, reduciendo el margen de maniobra para estímulos adicionales.
El nuevo entorno derivado del alivio comercial reabre el debate en torno a la trayectoria de la política monetaria. Esta semana, los mercados estarán especialmente atentos a las declaraciones de varios miembros de la Fed, quienes podrían ofrecer pistas sobre cómo interpretan el principio de acuerdo entre Estados Unidos y China y su posible impacto en la evolución de la inflación y la actividad económica en los próximos meses.
Doble intento de paz: Negociaciones y treguas en Europa del Este y Asia del Sur
En Europa, Zelenski está listo para iniciar negociaciones con Putin y le ofrece reunirse en Estambul este jueves, tras un llamamiento de Trump para reunirse “inmediatamente” con el líder ruso. Por su parte, Rusia exige que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, acepte la anexión de territorios por parte de Moscú, y limite su apoyo militar occidental, condiciones que Kiev rechaza por poner en riesgo su soberanía.
En Asia, India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras intensos combates, aunque se acusan mutuamente de violarlo. El conflicto se desató por un ataque en Cachemira; ambos países intercambiaron ataques aéreos y se mantiene la tensión, donde EE.UU. trata de adquirir un rol mediador.
Calendario Económico
Entre los datos más relevantes de esta semana se encuentran el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril en Estados Unidos, así como el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de la Eurozona. Además, los inversores estarán pendientes del Índice de Precios del Productor (IPP) en EE.UU., y de las cifras de ventas minoristas, ambas fundamentales para evaluar la fortaleza del consumo y las presiones inflacionarias subyacentes.
Strat FX es una marca comercial propiedad de Strat FX, Sociedad de Valores, S.A., con NIF A06829477, Sociedad de Valores autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores bajo el número de registro 319, con página web: www.stratfx.com y email de contacto: [email protected]. La información contenida en este reporte ha sido obtenida de distintas fuentes públicas o privadas bajo acuerdos de colaboración. Este documento está destinado exclusivamente a clientes profesionales y su objetivo no es asesorar o emitir consejos de inversión. Invertir en el mercado conlleva un riesgo, asesórese con un profesional regulado antes de operar
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.