Una vez más el presidente Trump se encuentra en el centro de atención global, y sus declaraciones y medidas impactan fuerte en los mercados. Los índices S&P 500 y Nasdaq 100 apuntan alto y rozan máximos históricos, con un dólar que se debilita a distinta velocidad frente a los activos principales. El oro, preparado para atacar sus propios máximos y buscar la zona de 3000 dólares.

Trump anunció el jueves que gradualmente irá implementando aranceles a todos los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, para compensar los aranceles que las demás naciones aplican a las importaciones norteamericanas.

La medida tendrá consecuencias en prácticamente todo el mundo, en especial en aquellos países con políticas muy proteccionistas, que gravan de manera muy onerosa las importaciones en general. Trump habló de ciertos casos específicos, como Argentina, que históricamente ha llevado adelante una política muy dura de aranceles a prácticamente todas las importaciones.

Por otro lado, se acerca el fin de semana y con él se va terminando el plazo impuesto por Trump al grupo que mantiene rehenes en Franja de Gaza. Según las advertencias enviadas por el presidente, los mismos deben ser liberados como máximo el sábado a la medianoche; en caso contrario, podrían producirse acciones bélicas. De allí es que convendrá extremar las precauciones con las posiciones abiertas el viernes por la tarde, dado que nos espera una agitada apertura de sesión el lunes en horario asiático.

El Dólar cae ante las monedas principales, con el euro encabezando un alza de mediana intensidad, que lo acerca a 1.0500. La moneda única había sufrido una baja importante a mediados de la sesión americana del jueves luego de las declaraciones de Trump, pero retomó su tendencia alcista de corto plazo más tarde. En las primeras horas del viernes, el par EUR/USD cotiza a 1.0480, y si bien luce sobrecomprado, todo está dado para que siga escalando posiciones.

La Libra esterlina se disparó a su máximo anual, cotizando al momento a 1.2587, con una marcada tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. La marcada sobrecompra de la moneda británica parece limitar su potencial alcista para el resto del día más allá de 1.2610, primera resistencia, seguida de 1.2665.

El Yen, por su parte, toma fuerza nuevamente y cotiza a 152.67, quebrando el par USD/JPY una línea alcista de corto plazo, que augura ganancias adicionales para la moneda nipona. Pese a que el gobernador del Banco de Japón, Sr. Ueda, ha manifestado que difícilmente haya aumentos de tipos de interés en los próximos meses, la baja importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que tuvo lugar el jueves, impulsa al Yen al alza, que tiene ahora objetivo en 152.10 para el resto de la sesión.

La onza de Oro roza nuevamente sus máximos históricos que tocó esta misma semana en 2942 dólares, consolidando una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas. El quiebre de dicho máximo, que aparece inminente, podría llevar al metal precioso a 2960 dólares, y más arriba a buscar los 3.000 dólares. El gráfico diario mantiene una tendencia alcista vertical, aunque la sobrecompra extrema obliga a tomar precauciones con las posiciones alcistas.

La agenda de noticias del viernes incluye el dato de ventas minoristas de enero, que podrían haber caído ligeramente frente a la medición anterior. El dato tendrá un impacto medio en el dólar y sus pares principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO