En una jornada de movimientos sin mucha volatilidad, el dólar estadounidense perdió terreno respecto al euro y la libra principalmente; desviándose aún más de su reciente máximo. Esta caída coincidió con un descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, que a su vez ejercieron presión sobre la divisa. Actualmente, los operadores consideran una probabilidad del 21.5% de un recorte de tasas en marzo, según la herramienta FedWatch del CME Group, en comparación con un 68.1% a principios de año.

Análisis fundamental

El descenso del dólar se atribuyó en gran medida a factores técnicos, tras dos días de repunte que lo llevaron a registrar un aumento de hasta un 1.4% frente al euro. Este incremento se produjo después de que datos laborales positivos en Estados Unidos generaran expectativas de un sólido desempeño económico, y tras comentarios más enérgicos del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que redujeron las posibilidades de un recorte inmediato de las tasas de interés.

El alivio en los rendimientos de los bonos del Tesoro se materializó tras una caída desde los máximos de la semana, impulsada por una demanda sólida en una subasta de bonos a tres años, lo que mitigó el apoyo al dólar.

El dólar registró un descenso del 0.16% frente al euro, situándose en 1.0772 dólares por euro. Este movimiento siguió a una disminución del 0.1% el día anterior. Por otro lado, el índice del dólar estadounidense, que evalúa la moneda frente a seis principales, incluyendo el euro, cayó un 0.1% a 104.04, después de una disminución del 0.29% el día anterior. Jane Foley, jefa de estrategia cambiaria de Rabobank, explicó: "El repunte de los bonos del Tesoro permitió cierta toma de ganancias en posiciones largas en dólares estadounidenses". Agregó: "A pesar de las menores expectativas de recortes de tasas en marzo, el mercado muestra cierta cautela en apostar por una posición larga en dólares estadounidenses dado el posible escenario de recortes de tasas más adelante en el año".

Los datos de inflación de EE.UU. del próximo martes se consideran cruciales para las expectativas sobre las tasas de la Fed.

Análisis técnico

dolar

Para el índice del dólar DXY, en gráfico de 4 horas, se venía evidenciando la tendencia bajista que se forma desde el mes de octubre del 2023, luego de respetar la última resistencia de 4 horas del precio sobre los 107.350 USD. Desde el mes de noviembre, el par ha cotizado a la baja luego de que los datos de inflación de estados unidos empezaron a reaccionar y la economía aplanó la curva de rendimientos de la Fed, llevando la inflación hacia abajo nuevamente. El dólar ha reaccionado en los últimos días a las diferentes divisas como el Euro, la libra y el Yen. Negoció por arriba de la resistencia en los 104.270 USD, y llegó a un punto pivote en los 104.60 USD.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por debajo de la media móvil de 20 periodos, y sobre un cruce bajista, luego de respetar la banda superior de bollinger. Sin embargo, está con niveles medios de 50 en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en niveles de sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección alcista que presenta el dólar desde finales de 2023.

Los niveles importantes son: en la parte superior 106.00 USD, y en la parte inferior 100.650 USD.          

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO