Después de varios días, la sesión del lunes tuvo un ritmo normal en los activos principales. El Dólar se alejó de sus mínimos ante el Euro, el Oro y el Yen, aunque se mantiene débil frente a la Libra esterlina, que se mueve cerca de sus máximos anuales. A la vez, el petróleo recompone posiciones lentamente, con un precio actual de 61.80 dólares en los futuros del WTI.

Los anuncios del presidente Trump, conocidos el fin de semana, fueron determinantes para traer algo de calma a los mercados. El mandatario excluyó de los aranceles que impuso a los productos chinos a varios ítems relacionados a la tecnología, dentro de los cuales los teléfonos móviles representan los más importantes.

La acción de Apple, lejos de dispararse, solo logró recuperar parte de sus pérdidas del mes, aunque se mantiene débil en el corto plazo. El índice Nasdaq 100, que agrupa precisamente a las acciones tecnológicas, abrió el día con fuertes ganancias, que se diluyeron con el paso de las horas.

Estos cambios de postura por parte del gobierno de Trump en todo lo referente a los aranceles le ha quitado credibilidad. Si bien varios de sus argumentos son totalmente entendibles, las formas en que se ha movido el presidente, junto con las idas y vueltas que dio en los últimos días, parece demostrar que no había un plan determinado para fijar los aranceles anunciados, o que sí lo había, y que mas de un operador con información privilegiada quedó en mejor posición que antes, como lo sugieren varias publicaciones en estas horas.

Pero yendo estrictamente a lo que muestran los precios, el billete toma aire, al menos por ahora. Después de la gran sacudida que recibió por los anuncios de las últimas semanas, y por la baja importante de la inflación, tanto minorista como mayorista, las monedas principales apuntan a una corrección bajista.

El Euro, por caso, cotiza a 1.1330 en la sesión asiática de este martes. Si bien el gráfico de 4 horas deja entrever un triángulo de continuación de la tendencia alcista dominante, los indicadores muestran divergencias respecto a la curva de precios. El quiebre de 1.1305, primer soporte, y más abajo de 1.1265 podrían cambiar el panorama de corto plazo de la moneda única. En tanto, la superación de 1.1370 abrirá las puertas a 1.1400 y, por qué no, a nuevos máximos anuales, que por ahora se ubican en 1.1470.

La Libra esterlina se mantiene firme ante el dólar, a la espera de los datos de empleo en Reino Unido, que podrían darle un nuevo impulso alcista. Sin embargo, el lunes intentó superar los máximos del mes en 1.3210, ingresando en una zona de sobrecompra, y perdiendo velocidad en las últimas horas del día. En la sesión europea de este martes superó dichos máximos, con una sobre compra que parece anticipar una corrección bajista inminente. Los soportes a seguir son 1.3180 y 1.3145, con resistencias en 1.3245 y 1.3275.

El Yen, en tanto, abrió la semana a la baja, ante el modesto optimismo de los operadores, superando 144.00, tras lo cual se movió en torno a 143.00. El gráfico de 4 horas presenta una dirección alcista muy ligera, por lo que el dólar necesita superar 143.50 para apuntar nuevamente a 144.00. Los soportes, en cambio, se encuentran en 142.80, 142.50 y 142.00.

La onza de Oro cotiza a 3212 dólares, con una tendencia muy marcada al alza en el gráfico de 4 horas. La baja actual encontrará soportes en 3195, 3180, 23.6% de retroceso del alza anterior, y 3140 dólares, 38.2% del mismo movimiento. Al alza, no queda lejos el máximo histórico que tocó el viernes en 3245 dólares. Cualquier noticia que genere algún temor -que en estos tiempos abundan- podría darle el impulso necesario para alcanzar tal nivel.

La agenda de noticias de este martes es modesta, con los inversores a la espera de novedades de la guerra comercial, la cual, al menos, no se agravó el lunes. Y eso, a esta altura, no es poco.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO