La medición del ISM de servicios quedó por encima de lo esperado el mes pasado en Estados Unidos, generando una recuperación muy marcada del dólar en todos los frentes. Si bien este dato no alcanza para cambiar la intención de la Fed de moderar su política monetaria en diciembre, el efecto fue positivo para el billete, que se aleja de sus mínimos de varios meses ante el euro, la libra esterlina y el yen.

Técnicamente, estaba dado para que un movimiento así tuviera lugar. El par EURUSD encontró una firme resistencia casi rozando 1.0600, en una línea de tendencia bajista medida en el gráfico semanal, y un 38.2% de su baja desde los máximos de febrero de 2022. Era altamente probable que un rebote de cierto tenor ocurriera.

En la misma línea del euro se mueve la libra esterlina. La divisa británica no logró consolidarse por encima de 1.2300, y cayó fuerte en la víspera. Algo similar ocurre con el yen, que luego de llegar a 133.70 la semana pasada, cae más de 300 puntos, para apuntar a 137.00 en estas horas.

La onza de oro, que había llegado a 1810 dólares a primera hora, también cede posiciones bruscamente, y podría acercarse nuevamente a la zona de 1750 dólares.

Además del ISM de servicios mencionado, las flexibilizaciones del gobierno chino en su programa de “covid cero”, que generó protestas multitudinarias las semanas anteriores, generaron un alivio en los mercados. Claro que esta vez el dólar resultó ampliamente beneficiado, por lo que las acciones de la bolsa de Nueva York cayeron moderadamente.

La tendencia de corto plazo de los pares principales de divisas luce bajista. El euro deberá mantenerse por encima de 1.0400 para conservar su impulso alcista de corto plazo, y lo mismo ocurre con la libra en la zona de 1.2000. El yen puede caer aún más, aunque su fuerte volatilidad de las sesiones anteriores torna imprevisible su comportamiento en el análisis intradiario.

La sesión del martes no ofrece datos de mayor relevancia en los mercados, por lo que la apertura de la sesión americana será clave para determinar la dirección del dólar. De todas formas, este parece tener bastante para recuperar, después de varios días consecutivos de baja.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH

La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO