0
|

El dólar no se rinde

La medición del ISM de servicios quedó por encima de lo esperado el mes pasado en Estados Unidos, generando una recuperación muy marcada del dólar en todos los frentes. Si bien este dato no alcanza para cambiar la intención de la Fed de moderar su política monetaria en diciembre, el efecto fue positivo para el billete, que se aleja de sus mínimos de varios meses ante el euro, la libra esterlina y el yen.

Técnicamente, estaba dado para que un movimiento así tuviera lugar. El par EURUSD encontró una firme resistencia casi rozando 1.0600, en una línea de tendencia bajista medida en el gráfico semanal, y un 38.2% de su baja desde los máximos de febrero de 2022. Era altamente probable que un rebote de cierto tenor ocurriera.

En la misma línea del euro se mueve la libra esterlina. La divisa británica no logró consolidarse por encima de 1.2300, y cayó fuerte en la víspera. Algo similar ocurre con el yen, que luego de llegar a 133.70 la semana pasada, cae más de 300 puntos, para apuntar a 137.00 en estas horas.

La onza de oro, que había llegado a 1810 dólares a primera hora, también cede posiciones bruscamente, y podría acercarse nuevamente a la zona de 1750 dólares.

Además del ISM de servicios mencionado, las flexibilizaciones del gobierno chino en su programa de “covid cero”, que generó protestas multitudinarias las semanas anteriores, generaron un alivio en los mercados. Claro que esta vez el dólar resultó ampliamente beneficiado, por lo que las acciones de la bolsa de Nueva York cayeron moderadamente.

La tendencia de corto plazo de los pares principales de divisas luce bajista. El euro deberá mantenerse por encima de 1.0400 para conservar su impulso alcista de corto plazo, y lo mismo ocurre con la libra en la zona de 1.2000. El yen puede caer aún más, aunque su fuerte volatilidad de las sesiones anteriores torna imprevisible su comportamiento en el análisis intradiario.

La sesión del martes no ofrece datos de mayor relevancia en los mercados, por lo que la apertura de la sesión americana será clave para determinar la dirección del dólar. De todas formas, este parece tener bastante para recuperar, después de varios días consecutivos de baja.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias modestas por encima de 1.1500 mientras crecen las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD avanza hacia 1.1550 el lunes tras haber cerrado la semana anterior en territorio negativo. Los comentarios moderados de los responsables de la política monetaria de la Fed reviven las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, limitando las ganancias del Dólar estadounidense y ayudando al par a mantener su posición.

GBP/USD tiene dificultades para superar 1.3100 antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD lucha por aprovechar las ganancias del viernes y fluctúa en torno a 1.3100 para comenzar la semana. Aunque las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre limitan las ganancias del Dólar estadounidense, los inversores adoptan una postura cautelosa hacia la Libra esterlina antes de que se presente el Presupuesto de Otoño del Reino Unido más adelante esta semana.

El Oro se mantiene por debajo de 4.100$ a pesar de las expectativas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cotiza en un estrecho canal por debajo de 4.100$ el lunes. Mientras que las crecientes probabilidades de un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, el sentimiento positivo de riesgo en el mercado dificulta que el par cobre impulso alcista.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.