|

El Dólar mantiene su tono alcista en casi todos los frentes

El Dólar sigue creciendo ante las monedas principales, aunque toma un mayor impulso ante el yen, que ya se ubica en mínimos de varios meses.

Las monedas europeas también se debilitan, aunque en menor medida. El Euro se mueve en la zona de 1.1655, con una tendencia bajista que podría extenderse rápidamente a la zona de 1.1645, el mínimo del 25 de septiembre, debajo del cual aparece 1.1630. Ante una recuperación del euro, las resistencias serán 1.1690, 1.1705 y 1.1730, al cabo los máximos del lunes. El par EUR/USD dejó un gap en 1.1640, que evidentemente tardará en cubrir. Pero los gaps siempre se cubren en el mercado de divisas.

La Libra esterlina también cae en estas horas, con indicadores que apuntan en la misma dirección. Sin embargo, el par GBP/USD ha formado una línea alcista en el gráfico de 4 horas, que por el momento le da soporte al precio. El quiebre de tal línea llevaría al par al 61.8% de retroceso del alza 1.3310/1.3526, que se halla en 1.3395. Al alza, las zonas de 1.3475 y 1.3500 serán las resistencias a seguir desde el precio actual de 1.3440.

El Yen, por su parte, sigue perdiendo vuelo y cotiza a 150.75 frente al dólar. La elección interna en Japón, puntualmente en el partido gobernante, dio como resultado la caída actual de la moneda nipona, que dejó un gap ubicado a más de 300 puntos del nivel actual. La sobrecompra y el agotamiento (apreciable en la velocidad del indicador de momento), anticipan una corrección bajista del par USD/JPY, con soportes en 150.45 y 150.00 para la sesión americana. Las resistencias, en cambio, se encuentran en 151.00 y 151.25.

La onza de Oro, al igual que la plata y el platino, mantienen sendas tendencias alcistas en sus gráficos de 4 horas. Puntualmente, el oro toca máximos históricos día a día, y se acerca a los 4000 dólares. El lunes se detuvo a 3977 dólares, y en estos momentos opera a 3955 dólares. Ante una corrección bajista, la zona de 3915 dólares, 38.2% del alza 3820/3977 dólares será el nivel a considerar. La zona de 4000 dólares aparece como la resistencia a tener en cuenta.

Todo esto sucede en medio de las negociaciones de paz en Medio Oriente, después de la aceptación del mismo por ambas partes contendientes. Si bien los plazos que se manejan difícilmente se cumplan, existe la posibilidad de un acuerdo sustentable, lo cual podría generar una baja del oro en los próximos días, sin que pierda su tendencia alcista de largo plazo.

Por otra parte, se mantiene el cierre del gobierno Federal en Estados Unidos, ante la falta de acuerdo para la extensión del presupuesto. Este cierre va perdiendo momento en los titulares financieros, pero está comenzando a tener impacto en el mercado, con un dólar que se mueve al alza sin pausa.

La probabilidad de que la Fed recorte nuevamente la tasa de interés a fin de mes ha dejado de debilitar al billete, aunque esto no parece ser sustentable en el tiempo. Conviene tomar precauciones ante una probable caída del dólar en los próximos días.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de los mínimos diarios alrededor de 1.1650

EUR/USD se mantiene a la defensiva y navega en el extremo inferior de su rango reciente cerca de 1.1650, siempre a raíz de la continuación de la presión compradora sobre el Dólar estadounidense a pesar de la ausencia de avances en las negociaciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Mientras tanto, las tensiones en el ámbito político francés continúan pesando en el sentimiento.

GBP/USD recorta pérdidas, retoma la zona de 1.3440

El GBP/USD invierte dos retrocesos diarios consecutivos el martes, cotizando a la baja aunque logrando rebotar desde los mínimos diarios en la región por debajo de 1.3400. El tono más firme del Dólar mantiene a la Libra Esterlina y al resto de sus pares vinculados al riesgo bajo escrutinio en medio de un persistente tema de aversión al riesgo.

El Oro sigue con demanda, apunta a la zona de los 4.000$

El Oro suma al movimiento alcista en curso y se negocia a un susurro de la clave marca de 4.000$ por onza troy, alcanzando al mismo tiempo un máximo histórico. La incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU., la inestabilidad política en Francia y la posible agenda pro-estímulo de Japón contribuyen a la fortaleza del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin se estabiliza, Ethereum apunta a máximos históricos, XRP valida patrón alcista

Bitcoin amplió sus ganancias a un máximo histórico de 126.100$ ayer, antes de retroceder a 124.000$ en el momento de escribir estas líneas. Otras altcoins importantes también han experimentado fuertes repuntes, con Ethereum y Solana ganando un 13% en los últimos 7 días y BNB saltando un 27%.   

Aquí está lo que necesitas saber el martes 7 de octubre:

El Dólar estadounidense se mantiene firme frente a sus pares este martes por la mañana después de comenzar la semana con un tono alcista. Durante el horario comercial estadounidense, varios responsables de la política monetaria de la Fed y del BCE pronunciarán discursos. Mientras tanto, los inversores seguirán prestando especial atención a los desarrollos políticos en Francia y en EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.