|

El dólar extiende su dominio; Euro, en mínimos de dos años y medio

El euro vuelve a caer a mínimos de abril de 2017 en estas horas, ante una combinación de datos que promueven caídas adicionales para las próximas horas. A la fortaleza propia del dólar, se suma ahora el fallo que podría anunciar este martes la Organización Mundial de Comercio en contra de la Unión Europea y a favor de Estados Unidos. En el mes de mayo, el presidente norteamericano, Donald Trump, había anunciado la intención de su gobierno de imponer aranceles a las importaciones desde Europa, medida que luego suspendió hasta este mes de octubre, en medio de la guerra comercial con China que ese mes tuvo uno de sus puntos más altos.

La moneda única cotiza, en el inicio de la sesión europea, a 1.0889 contra el dólar, recuperando apenas 10 puntos desde los mínimos del día, y apuntando al primer soporte de importancia, en 1.0865; al mismo le siguen 1.0825/30 y 1.0805. Ya queda más cerca el gap que dejó a fines de abril de 2017 en 1.0720.

Por su parte, la libra Esterlina apenas logra salvar una baja de mayor importancia en apariencia por motivos técnicos. Si bien el drama del Brexit ha ingresado en su mes de definición -también lo era marzo y finalmente nada ocurrió, y puede que esta vez pase lo mismo- la libra apenas si ha movido un puñado de puntos el lunes, frenando su baja en el 50% de su alza 1.1957/1.2579, desde donde parece iniciar una ligera recuperación. Claramente, la destitución de Boris Johnson sería un gran alivio para la divisa británica, que es muy sensible a cualquier cuestión vinculada al Brexit. Johnson parece oscilar entre una debilidad y una fortaleza que de todas formas tiene fecha de vencimiento a fin de mes.

En otro orden, y en una de las notas importantes del día, el Banco de la Reserva de Australia recortó los tipos de interés al 0.75%, una medida esperada por los mercados, pero que provocó una baja del dólar australiano. El Aussie cedió, luego de una temporaria recuperación, unos 75 puntos, y se acerca a su mínimo de 10 años que alcanzó 7 de agosto en 0.6678. El quiebre de dicho nivel, poco probable en estas horas, pero sí visible para el resto de la semana, acelerará la caída de la divisa australiana a la zona de 0.6600.

También, y sin muchos argumentos desde lo fundamental, que en verdad en estas horas darían argumentos a un movimiento en contra de lo visto, la onza de oro cae sin atenuantes. Durante varios días hablamos de una figura de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- apreciable en gráficos diarios, y tal parece que el quiebre de la línea de cuello de la misma, en 1.482 dólares, ha desatado una furia vendedora del metal precioso. Por ahora, la caída se frenará en 1449/50 dólares, un 38.2% del rally último del oro, aunque el objetivo de máxima para la figura aparece lejos, en 1415 dólares.

El petróleo, en tanto, cae nuevamente y se ubica ya por debajo de su nivel anterior al atentado contra Saudí Aramco del 14 de septiembre. El barril WTI podría extender su caída en las próximas horas, a la zona de 54 dólares, llevando consigo a la baja a las monedas vinculadas al mismo, como el dólar australiano y al peso mexicano. Ambas divisas han cedido posiciones en las últimas horas, en especial el Loonie, que se acerca a 1.3300.

La agenda de este agitado primer día de octubre incluye la publicación del ISM de manufacturas en Estados Unidos. Esta vez, se trata de una medición que tendrá un alto impacto en el precio del dólar. Venimos de un mes en el que por primera vez en 3 años el índice quedó en la zona de contracción del sector, por debajo de los 50 puntos. Si reingresara sobre la misma, como se espera, el dólar podría extender sus ganancias en varios frentes. De lo contrario, habrá una corrección en su contra, algo que comienza a percibirse en varios pares que lucen con sobre compra del dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD retrocede a mínimos de dos semanas, foco en 1.1500

El EUR/USD retrocede por cuarto día consecutivo el miércoles, oscilando en torno a la banda de 1.1530-1.1520 en un contexto dominado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense, mientras que la aversión al riesgo generalizada continúa presente en los mercados globales. De cara al futuro, los inversores deberían centrar su atención en la publicación del NFP de septiembre el jueves.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3050

El GBP/USD se mantiene bajo una fuerte presión el miércoles, deslizándose a mínimos de dos semanas alrededor de 1.3050 mientras el Dólar estadounidense realiza un fuerte movimiento al alza. En el lado del Reino Unido, los operadores están cada vez más valorando la probabilidad de un recorte de tasas del BoE en diciembre tras los datos de inflación de octubre.

Oro recorta ganancias, cae por debajo de 4.100$

El Oro se encuentra bajo nueva presión a mitad de semana, retrocediendo por debajo de la marca de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense sigue bien demandado en nuevos máximos. Mirando hacia adelante, es probable que el metal amarillo tome su indicación del informe del mercado laboral de EE.UU. del jueves.

XRP opera bajo presión a medida que se acerca el nivel de 2.00$

Ripple (XRP) está en gran medida en manos bajistas, cotizando a 2.12$ al momento de escribir el miércoles. Una ola bajista está agitando la volatilidad en el mercado de criptomonedas en general en medio de una prolongada venta masiva.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.