Los datos de inflación por consumo en Estados Unidos conocidos el viernes arrojaron cifras mixtas, que mantuvieron al dólar con una postura bajista de corto plazo. Si bien la medición interanual quedó en el 2.7%, por encima del 2.6% y tal como se esperaba, el consumo e ingreso personal quedó debajo de los pronósticos.

La bolsa de Nueva York festejó las novedades, llevando a los futuros de los índices Dow Jones y S&P 500 a nuevos máximos históricos, algo que se ha tornado una costumbre en los últimos tiempos.

Las cifras mencionadas parecen confirmar la voluntad de la Fed de seguir relajando su política monetaria en sus próximos encuentros, algo que aparece lógico después de mostrar una fuerte preocupación en su comunicado anterior, lo que quedó reflejado en el recorte del 0.5% de la tasa de interés.

El Dólar tocó, desde entonces, mínimos anuales ante el Euro, y de dos años y medio frente a la Libra esterlina. El Franco suizo alcanzó su mejor marca en casi un mes, en tanto la onza de oro llegó a máximos históricos que la dejaron cerca de los 2700 dólares la semana pasada.

El Yen, por su parte, sigue muy oscilante y no tan pendiente de las novedades que afectan al resto de las monedas. Por caso, horas después de que se conociera el plan de crecimiento económico por parte del gobierno de China, la bolsa de Shanghai se disparó, llevando con ella a la de Tokio. El Yen sufrió las consecuencias, cayendo a 146.40, tras lo cual ganó más de 400 puntos en pocas en un movimiento poco usual que lo dejó en 142.20 al cierre de la semana.

En este contexto, la cargada agenda de noticias de esta semana puede hacer trastabillar al Dólar una vez más.

Los datos de manufacturas de Estados Unidos pondrán en marcha el mes, y no se espera más que un ligero rebote, que no le alcanzará siquiera para acercarse a los ansiados 50 puntos, sobre los cuales el sector marca expansión.

Los datos de servicios se mantienen sólidos, aunque se conocerán recién el jueves. En tanto las cifras de empleo asoman sin cambios relevantes respecto a agosto. Las vacantes de empleo se mantendrían apenas por encima de los 7.64 millones, la encuesta ADP habría mejorado a los 125 mil empleos del sector privado frente a los 99 mil de julio, y las nóminas de empleo no agrícolas, cuyo pronóstico suele presentar errores groseros, quedarían en los 144 mil nuevos puestos, con una tasa de desempleo en el 4.2%.

El Euro inicia la semana por encima de 1.1130, y no está lejos de alcanzar 1.1312, su máximo del año. Sin embargo, el gráfico de 4 horas presenta algunos indicadores a la baja, que ponen en duda mayores ganancias de la moneda única durante la sesión del lunes; las mismas quedarían más reservadas para los últimos días de la semana.

En tanto, la Libra esterlina se mueve en torno a 1.3370, con una tendencia alcista que presenta algunas fisuras. Entre ellas, una divergencia fuerte entre momento y la curva de precios, que anticipa una corrección bajista de la moneda británica.

Por su parte, el Yen detuvo su recuperación en el 61.8% de su baja anterior en 142.22, pero podría continuar su camino alcista ante cualquier estimulo. Ello puede ocurrir si algunos de los datos mencionados quedan debajo de los pronósticos, sobre todo a partir del miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO