La baja del Dólar del martes en prácticamente todas las paridades no sorprende. Se trata de un movimiento típico anterior a un alza fuerte, como la que esperamos para la tarde del miércoles. Puntualmente, cuando la Fed de a conocer las Minutas de su primera reunión de política monetaria del año, que tuvo lugar a fines de enero.

Sin noticias que ameriten caída alguna, el billete se mostró débil en la víspera. Técnicamente, el Euro se preparaba desde varios días atrás para quebrar una línea de tendencia bajista proveniente de 1.1138, los máximos de diciembre. El quiebre finalmente se produjo en la sesión europea, para estacionar en la zona de 1.0830, otra resistencia conocida.

Sin embargo, el Euro no pudo con una velocidad menor que pasa justamente por dichos máximos, y cotiza, en las primeras horas del miércoles, apenas por encima de 1.0800. La moneda única se prepara para sufrir una de sus habituales caídas de los últimos tiempos, con destino aún por conocerse. La suerte del euro está en manos del comunicado de la Fed, y todo indica que irá a visitar, por lo menos, la zona de 1.0725/30 en la tarde de Nueva York.

La Libra esterlina, sin datos que la alienten, se mueve en línea con el euro, pero a menor velocidad. Su tendencia alcista de mediano plazo (con origen a fines de octubre de 2023) se mantiene intacta, aunque su lateralización y posterior caída de las últimas dos semanas no pintan un panorama optimista para la moneda británica. Ante un ataque del dólar, la Libra tendrá soportes en 1.2580 y 1.2525.

El Yen tampoco tiene por delante un panorama positivo. Si bien logró escapar a un nuevo mínimo anual, el mismo se mantiene latente. La zona de 150.00 fue vulnerada en forma efímera el martes, ante una baja importante en los rendimientos de los bonos del Tesoro. Pero el índice Nikkei 225 de Tokio abrió la sesión asiática con ganancias, y la moneda nipona vuelve a caer.

Técnicamente el par USD/JPY forma un triángulo de continuación de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, que sucede a otro cuyo desenlace no tuvo efecto el martes. Si el par supera la zona de 150.40 volverá a buscar nuevos máximos anuales, por encima de 150.90, que tocó pocas semanas atrás.

Respecto a la onza de Oro, detuvo su marcha alcista en 2030 dólares, para cotizar al momento a 2023 dólares. Su perfil es bajista para la sesión americana del miércoles, con indicadores que ya confirman señales en esa dirección.

El Petróleo (futuros del WTI) se mueve apenas por encima de los 77 dólares en estas horas, pero apuntando a la baja. La caída de la materia prima en plena sesión americana no tuvo un motivo especifico, en un momento en que el dólar cedía posiciones. El quiebre de 75.50 dólares podría provocar una baja mucho más pronunciada para el resto de la sesión.

Finalmente, la Bolsa de Nueva York sufrió una corrección bajista, en especial en los índices S&P 500 y Nasdaq 100. Este movimiento puede ser el preludio de una baja mucho más significativa si, como esperamos, las Minutas de la Fed muestran que sus oficiales están muy lejos de relajar su política monetaria.

La inflación de enero, tanto minorista como mayorista, junto con un mercado laboral especialmente fuerte, parecen suficientes motivos para que el FOMC se mantenga en la postura actual por lo menos hasta mayo. O hasta junio.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO