|

El Dólar, en un ida y vuelta permanente

El mercado de divisas presenta un interesante panorama en estos días, con los pares principales que se mueven en rangos de precios relativamente estrechos, pero que dan lugar a la colocación de posiciones de corto plazo.

El dólar intenta recuperar posiciones por momentos, pero no puede consolidar una tendencia alcista en los cruces más importantes, y vuelve a caer una y otra vez.

Sin embargo, el Euro, la moneda insignia del mercado de divisas, no encuentra la forma de superar con claridad 1.1700, algo que necesita hacer para apuntar a sus máximos del año, fijados en 1.1830, nivel que tocó a inicios de julio.

Las noticias que quedan por publicarse esta semana no auguran un movimiento de este tipo. Claro, estando el presidente Trump en el medio, cualquier cosa puede ocurrir y un anuncio como el del lunes, cuando intentó despedir a la gobernadora de la Fed, Sra. Cook, podría volcar la balanza en contra del billete nuevamente.

La Libra esterlina, en tanto, opera en la zona de 1.3500, con una tendencia alcista algo más marcada que la del euro, y la zona de 1.3600 aparecerá rápido en las pantallas. La moneda británica se ve beneficiada por un diferencial de tasa menor del BoE respecto a la Fed (4 a 4.5%) que, por ejemplo, el euro, con la tasa del BCE en el 2.15%.

El Yen, por su parte, cotiza en la zona de 147.35, con una tendencia que, por momentos, parece volcarse a su favor. La moneda nipona necesita despejar la zona de 146.50 para obtener ganancias sustentables. La atención está puesta en los datos de inflación de Tokio, previstos para el viernes a primera hora, que podrían quedar apenas por debajo de los anteriores en términos interanuales, con un alza del 2.5%.

Pero así como las monedas buscan su dirección, los metales siguen apuntando alto. El Oro, por caso, ya no está tan lejos de sus máximos históricos del 22 de abril, cuando alcanzó la marca de 3500 dólares. Si bien es prematuro el pronóstico, la formación de un triángulo simétrico en el gráfico semanal podría estar anticipando un alza del metal precioso del orden de los 400 dólares durante los próximos 60 días, tomando como base superior de la figura la zona de 3440 dólares. En otras palabras, el objetivo se ubica en la zona de 3840 dólares.

Para la sesión del jueves, la zona de 3420 dólares es la resistencia a tener en cuenta, seguida de 3440 y 3465 dólares.

La Plata también apunta alto, aunque el miércoles no logró acercarse a los 39 dólares; el platino, en tanto, se mueve en la zona de 1350 dólares, con una tendencia alcista moderada en el gráfico de 4 horas. Ambos metales, vinculados a la producción, pero también vistos como activos seguros, parecen tener un buen camino alcista por delante.

La agenda de noticias de este jueves incluye el PBI preliminar del segundo trimestre, una medición que no suele tener impacto en los precios, y las peticiones semanales de subsidio por desempleo, habituales de los días jueves.

Mientras todo esto sucede, la bolsa de Nueva York se prepara para tocar, en sus principales índices, nuevos máximos históricos. No le falta razón a la masa de inversores para festejar. La Fed se prepara para recortar tipos de interés en pocas semanas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recibe compras por encima de 1.1700 antes del Sentix de la UE y la votación de confianza en Francia

El EUR/USD recibe nuevas ofertas por encima de 1.1700 en la sesión europea del lunes. El par se apoya en la renovada debilidad del Dólar estadounidense, incluso cuando se avecina la votación de confianza en Francia. Los datos de confianza de los inversores Sentix de la Eurozona son los siguientes a tener en cuenta.

GBP/USD sube de nuevo por encima de 1.3500 a medida que el rebote del USD se desvanece

El GBP/USD vuelve a recibir ofertas por encima de 1.3500 en la sesión europea del lunes, ayudado por una recuperación del Dólar estadounidense que se desvanece. Las expectativas moderadas de la Fed, impulsadas por un informe de empleo débil en EE. UU., continúan pesando sobre el Dólar. Sin embargo, el potencial alcista podría estar limitado por las persistentes preocupaciones fiscales y del mercado de bonos en el Reino Unido.

Oro avanza más allá de los 3.600$; nuevos máximos históricos y contando

El Oro construye sobre el impulso del breakout de la semana pasada y sube aún más más allá de la marca redonda de 3.600$, alcanzando un nuevo máximo histórico durante la primera parte de la sesión europea el lunes. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed mantienen deprimido al Dólar y benefician al metal amarillo sin rendimiento.

5 fundamentos para la semana: inflación de EE.UU., decisión del BCE, los casos judiciales prometen una acción explosiva

El mercado laboral de EE.UU. creció en solo 22.000 en agosto, por debajo del ya bajo promedio de tres meses de 29.000, y muy por debajo de las estimaciones de 75.000. Los inversores tienen poco tiempo para recuperarse de las Nóminas no Agrícolas (NFP) antes de que las cifras de inflación puedan complicar aún más la situación para la Reserva Federal, el Dólar estadounidense, las Acciones y el precio del Oro.

Forex Hoy: El Oro alcanza un máximo histórico mientras el USD lucha por rebotar tras los desalentadores datos de empleo

El calendario económico europeo incluirá datos de Confianza del Inversor Sentix para septiembre y los diputados franceses debatirán una moción de censura contra el Primer Ministro François Bayrou más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.