La Reserva Federal dejó sin cambios la tasa de interés en el 5.5%, el nivel más alto desde fines de 2000, aunque dejó las puertas abiertas a nuevos aumentos durante el año, si la inflación no cede.

No podía esperarse un discurso muy distinto por parte del presidente Powell. Decir que se trata de un fin de ciclo equivaldría a decir que vienen los recortes de tipos en poco tiempo, y sería una catástrofe para la economía y los mercados. Los funcionarios son sumamente cautos en sus presentaciones, y esta no fue la excepción.

El comunicado habló de la venta de bonos, cuyos rendimientos, tanto a 2 como a 10 años, llegaron a máximos de 15 años apenas conocido el reporte. Esto viene sucediendo desde hace más de un año y medio, y genera una caída fuerte en el yen, y en parte en la onza de oro.

De todas formas, el corto discurso de Powell sirvió para que el dólar vuelva a tomar fuerza en todos los frentes, algo previsible después de su caída de primera hora. Como se sabe, el comunicado llega al gran público a la hora señalada, pero los bancos lo tienen desde mucho antes.

La impresión es que, pese a que la inflación sigue algo elevada, que los costos de energía la alimentan, que los datos de empleo siguen sólidos, y que las ventas minoristas no decaen, no se producirán nuevos aumentos de tasa durante 2023, y en cambio podrían producirse varios recortes el año próximo.

El euro perdió la cota de 1.0700, en tanto la libra esterlina cedió posiciones rápidamente, después de superar 1.2400 por amplio margen durante las primeras horas del día. El yen, muy débil, cruza la barrera de 148.00, y se acerca a la zona de 150.00, donde se especula que el Banco de Japón puede intervenir en el tipo de cambio. Se trata de una medida con poco efecto práctico, pero que le pone un límite a la caída de la moneda nipona.

Por su parte, la onza de oro cayó a última hora del miércoles para cerrar el día en la zona de 1930 dólares, cediendo más de 15 dólares desde sus máximos diarios. Como hemos reiterado en este espacio, la zona de 1870 dólares sigue firme como objetivo bajista del metal precioso, aunque por supuesto requerirá que el dólar acelere su marcha en todos los frentes.

Este jueves, el Banco de Inglaterra anunciará un nuevo aumento de tipos de interés, con lo cual quedará a la misma altura que la Fed, en el 5.5%. La libra esterlina se ve muy debilitada en estas horas a la espera de tal anuncio, por debajo de 1.2300, aunque con un nivel de sobreventa que parece marcar un cambio de rumbo próximo.

En la sesión asiática del viernes, el calendario incluye la decisión de política monetaria del Banco de Japón. Como antecedente, hace dos semanas el gobernador Ueda afirmó que comenzará a cambiar la política del BoJ en forma pausada, lo cual podría significar que dejará de inyectar dinero en el circuito, aún cuando la tasa se mantenga negativa.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO