El Dólar toma fuerza en todos los frentes, en un movimiento que se inició hace poco más de una semana. El Euro retrocede desde sus máximos anuales, en tanto la Libra esterlina, algo más firme, intenta no perder la cota de 1.3250. El Yen, por su parte, cerró la semana pasada cerca de 145.00.
Ciertos intentos de negociación entre Estados Unidos y China para moderar el conflicto comercial que enfrenta a ambas potencias desde hace muchos años, pero que se aceleró desde mediados de enero con la asunción del presidente Trump, están cambiando lentamente el humor de los inversores.
Trump anunció la eliminación de aranceles a las importaciones de determinados bienes de capital, en tanto China, después de varias semanas, reconoció la existencia de negociaciones.
Este cambio en el sentimiento de los inversores se manifiesta, en primer lugar, en los índices bursátiles de Nueva York, que vuelven a ofrecer señales positivas. El S&P 500 cerró el viernes su novena sesión consecutiva con ganancias, algo que no sucedía desde 2004. Pocas semanas atrás, este mismo índice vio peligrar su tendencia alcista de largo plazo. Estos cambios demuestran la inestabilidad que presentan los mercados en estos tiempos.
La onza de Oro, en tanto, presenta un comportamiento algo más errático, con un alza muy importante que observó dos semanas atrás, cuando llegó a 3500 dólares, para ceder más de 300 dólares en pocos días. El viernes volvió a mostrarse volátil, cerrando a 3240 dólares, con una tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, y con un objetivo claro en 3175 dólares, desde donde podría iniciar un nuevo ciclo alcista más sólido.
Esta semana, la renovada fortaleza del Dólar, por ahora modesta, estará a prueba. La Reserva Federal dará a conocer su tercer comunicado de política monetaria del año, y se espera largamente que la tasa de interés quede en el 4.5%. La expectativa pasa, entonces al discurso posterior al anuncio, que estará a cargo del cuestionado presidente Powell. Se espera que el funcionario hable del impacto que tendrán los aranceles en la inflación, algo que ya se conocía antes de la asunción de Trump.
El costo de vida fue bajando gradualmente en los últimos meses, aunque la medición subyacente se mantiene en el 2.8%, lejos del 2% que el banco central tiene como objetivo. Si Powell considera que los aranceles tendrán un fuerte impacto en la economía, algo que ya insinuó semanas atrás, generando la ira de Trump y su pedido expreso, luego desmentido, de destitución, los recortes de tasa de interés deberán esperar un buen tiempo, y el billete volverá a mostrarse fuerte.
Si, en cambio, Powell y el Comité Federal consideran que el impacto será fuerte, pero por única vez, para mantener luego los precios equilibrados, podría quedar alguna puerta abierta a un recorte en el segundo semestre de 2025. El dólar podría ceder en dicho caso. A favor de Powell, un dólar débil; en su contra, Trump reaccionará violentamente otra vez.
Antes del anuncio de la Fed, puntualmente este lunes, se conocerá el ISM de servicios, dato clave para la economía estadounidense. La medición podría quedar en el borde de los 50 puntos, y un quiebre de tal cota generaría una entrada en contracción del sector mayoritario del PBI más grande del mundo, dato importante si los hay.
En otro orden, el Banco de Inglaterra publicará su anuncio de política monetaria el jueves, siendo este el otro informe clave de la semana. El BoE podría recortar la tasa al 4.25%, perdiendo la igualdad que tiene actualmente con la tasa de la Fed, y haciendo temblar a la libra esterlina.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se estabiliza entre niveles clave para comenzar la semana
El EUR/USD se mantiene relativamente tranquilo al inicio de la semana y fluctúa en un rango estrecho por encima de 1.1300 en la sesión europea. La perspectiva técnica confirma la indecisión del par, ya que los inversores se preparan para los eventos clave de esta semana.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se acerca peligrosamente a un nivel de soporte clave
El par entra en una fase de consolidación el lunes y opera por debajo de 1.3300.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

El petróleo se desploma ante la decisión de la OPEP+ de acelerar la recuperación de la producción
La semana comienza con una fuerte caída en los precios del petróleo.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.