El dólar estadounidense sigue siendo el ancla del sistema monetario global. Tiene la mayor cuota de reservas oficiales, denomina la mayoría de la deuda y el crédito comercial transfronterizos, y representa cerca del 40% del mercado diario de divisas. Pero su primacía ya no se da por sentada. Dos factores – cambios en el comercio y mayor presión fiscal – llevan a gestores de reservas e inversores a reconsiderar su rol (gráfico 1).

Los aranceles de EE.UU. y el desvío progresivo de las cadenas globales de suministro probablemente reduzcan la proporción del comercio mundial liquidado en dólares. Cada vez que un exportador usa otra divisa, cae la demanda estructural de liquidez en dólares. Los bancos centrales parecen coincidir: datos del FMI muestran que la cuota del dólar en las reservas declaradas cae desde hace nueve trimestres, mientras aumentan las tenencias oficiales de oro. El ritmo es gradual, pero la intención parece estratégica.

Los fundamentales internos refuerzan esta tendencia. El gasto neto por intereses ya iguala al de defensa, y las necesidades anuales de financiación superan los 2 billones de de dólares hasta 2029. Con el Congreso preparando más gasto y otra votación sobre el techo de deuda, las primas a largo plazo se amplían: los inversores exigen compensación por un riesgo fiscal antes considerado irrelevante.

Esta prima impulsada por la política ya se refleja en las opciones FX y refuerza la visión bajista sobre el dólar. Las asimetrías en las opciones indican que su debilidad hasta 2026 no se debe solo a factores cíclicos – como recortes de la Fed o menores diferenciales de tipos – sino también a un replanteamiento estructural del rol de EE.UU. en los flujos de capital. Esto implica un dólar más débil y volátil, a medida que se erosionan las reglas que sostienen su estatus como divisa de reserva. Las opciones USD / CHF lo evidencian (gráfico 2): al 19 de junio, el mercado asigna un 51.8 % de probabilidad a un tipo inferior a 0.80 en nueve meses, 57.1% en un año y 69.3% en dos años. Las probabilidades para el rango 0.80 – 0.85 caen de forma constante. Estas valoraciones reflejan un reajuste estructural, no una cautela táctica.

En resumen, el Dólar enfrenta un doble reto: una economía interna en enfriamiento y una prima fiscal creciente sobre un marco político que ya no garantiza acceso pleno al capital. Su estatus como divisa de reserva no desaparecerá de inmediato, pero cambios graduales en la facturación, asignación de portafolios y credibilidad percibida de la política influirán más en los tipos de cambio que en ciclos anteriores. El balance de riesgos apunta a una depreciación progresiva, aunque con episodios de volatilidad.


Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La SMA de 55 días es el siguiente objetivo en torno a 1.1470

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La SMA de 55 días es el siguiente objetivo en torno a 1.1470

El Euro reanudó su declive, alcanzando nuevos mínimos cerca de 1.1550. El Dólar estadounidense revirtió rápidamente la caída del miércoles y se volvió a enfocar en el alza. Las ventas minoristas de EE.UU. y las solicitudes semanales reflejan una economía resiliente.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El precio del Oro cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El metal brillante rebotó desde nuevos mínimos semanales, con un potencial alcista bien limitado.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El Peso mexicano cae tras el buen dato de ventas minoristas de EE.UU.

El USD/MXN comenzó el jueves probando un mínimo diario en 18.70 pero tras la publicación de los datos estadounidenses de ventas minoristas y peticiones de subsidio de desempleo subió a 18.84, máximo del día.

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado

EE.UU.: Las ventas minoristas suben un 0.6% en junio frente al 0.1% esperado

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentaron un 0.6% en términos mensuales a 720.1 mil millones de dólares en junio.

Forex Hoy: El Yen toma el centro del escenario antes de los datos de inflación y las elecciones

Forex Hoy: El Yen toma el centro del escenario antes de los datos de inflación y las elecciones

El Dólar reanudó su tendencia alcista el jueves, revirtiendo rápidamente el retroceso del día anterior mientras los inversores evaluaban los auspiciosos datos económicos de EE. UU. y mantenían una estrecha vigilancia sobre la efervescencia entre Trump y Powell, así como sobre los desarrollos en torno al comercio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO