Los datos de servicios en Estados Unidos publicados por S&P Global arrojaron cifras por encima de lo esperado. Si bien el dato de manufacturas cayó nuevamente, el de servicios pesa más en los mercados, y le sirvió al Dólar para recuperar parte de sus pérdidas ante las monedas principales de las últimas sesiones.

De todas formas, el billete mantiene una postura bajista de corto plazo. La presunción de los mercados de un futuro recorte de tipos de interés por parte de la Fed mantiene bajo presión al dólar en prácticamente todos los frentes, y la corrección del jueves luce solo como tal, y no como un indicio de cambio de tendencia.

Justamente, en el marco del Simposio de Jackson Hole que desde el jueves por la mañana está teniendo lugar en Wyoming, este viernes a las 10:00 del este se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien probablemente dará algunas pistas acerca de las acciones del banco central en septiembre.

Un anticipo lo hemos tenido el miércoles, con la Minutas de la última reunión, en la que varios funcionarios del Comité Federal se mostraron partidarios de recortar la tasa en ese mismo encuentro.

Puntualmente, los mercados pretenden descontar un recorte el mes próximo, y que además queden abiertas las puertas para recortes adicionales en lo que queda del año. Y ello será difícil que ocurra.

De allí surge la duda del comportamiento del Dólar posterior al discurso de Powell. Obviamente no confirmará recorte alguno, pero sí hablará de una inflación que se encamina al objetivo del 2%, algo que no consigue desde mediados de 2021.

La historia demuestra que el discurso de Powell en este ámbito tiene un impacto muy importante en el Dólar, y este año no será la excepción.

El Euro, que llegó a un nuevo máximo anual en 1.1163 el jueves, aunque los datos de Estados Unidos lo hicieron retroceder. La moneda única se posiciona favorablemente para este viernes en tanto se mantenga por encima de 1.1065 antes del discurso de Powell. Si supera 1.1165, el Euro comenzará a buscar 1.1200, en camino a 1.1275, el máximo de 2023. El quiebre de 1.1065 podría cambiar su camino de corto plazo, con soportes en 1.1030 y 1.1005.

La Libra esterlina, en tanto, llegó a 1.3128 el jueves, con un nuevo máximo de 13 meses, para retroceder con fuerza en la tarde americana. La tendencia de la moneda británica se mantiene alcista en el corto plazo, y la superación de 1.3120 podría acelerar su alza durante las próximas horas. La resistencia a seguir es 1.3140, el máximo del año pasado, y vencida la misma 1.3200 aparecerá rápidamente en el horizonte.

El Yen retrocede ante el dólar, luego de varias sesiones con ganancias, y cotiza, en el inicio de la sesión asiática del viernes, a 146.35. Su tendencia se mantiene alcista en el gráfico diario, aunque el gráfico de 4 horas favorece ganancias adicionales para el dólar. El quiebre de 145.30 podría devolverle al yen la fuerza que perdió en la víspera.

Respecto a la onza de Oro, sufrió una baja importante el jueves, llegando a 2470 dólares, donde se detuvo en el 38.2% de retroceso del último movimiento alcista medido en el gráfico diario. La superación de 2500 dólares podría acelerar la recuperación del metal precioso, para buscar 2520 y 2531 dólares, el máximo histórico que tocó el miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO