¿El desempleo aumentará en 2020? Examinando 5 países y posibles reacciones en las divisas


  • El empleo global está llegando a su punto máximo, y no se puede descartar una caída.
  • Un aumento en el desempleo no necesariamente tiene un impacto adverso en la moneda local.
  • Examinamos cinco países y su impacto sobre las monedas, locales o extranjeras.

Los salarios se han convertido en todo para los bancos centrales, y eso es una señal de que el empleo ha dejado de ser motivo de preocupación. Los formuladores de políticas monetarias están desconcertados por la falta de un crecimiento salarial sustancial mientras que los mercados laborales están llenos de actividad. Las quejas sobre la calidad de los empleos, como en las del empleo temporal, han reemplazado las imágenes de personas haciendo cola para recibir beneficios de desempleo.

Como el empleo está en niveles altos, es más fácil caer que subir desde este punto. Una desaceleración en el crecimiento global en 2019 no ha provocado un aumento sustancial en el número de desempleados, pero 2020 puede ver un cambio.

¿Cómo puede afectar a las monedas? Partimos de los casos sencillos y pasamos a los más complicados.

1) Reino Unido – Negativo para la libra esterlina

Tasa de desempleo: 3.8% en octubre de 2019, la más baja desde la década de 1970.

desempleo UK

La incertidumbre sobre el Brexit ya ha pesado sobre la economía británica. El crecimiento se ha desacelerado significativamente y, aunque los inversores se sienten alentados por la clara victoria de los Conservadores, que proporciona un camino claro para abandonar la UE, la relación futura con el Viejo Continente sigue en el aire. Las negociaciones prolongadas después de la fecha oficial de salida el 31 de enero pueden causar una recesión, que finalmente puede afectar al empleo.

El empeoramiento de las condiciones económicas puede llevar a Andrew Bailey, el nuevo gobernador del Banco de Inglaterra, a recortar las tasas de interés. El Banco de Inglaterra insinuó que está preparado para recortar las tasas de interés, y dos miembros votaron por un recorte en las últimas dos reuniones.

Es poco probable que el gobierno intervenga y ayude. El primer ministro Boris Johnson está centrado en el Brexit. Además, es posible que su gobierno desee gastar capital político en reformas e impulsar la economía más cerca de las elecciones, ya a finales de 2024. La proximidad de las elecciones anteriores significa que es poco probable que el luchar contra el desempleo sea una prioridad ahora.

Todo esto lleva a la conclusión directa de que un aumento en el desempleo en el Reino Unido probablemente empujará a la libra esterlina a la baja.

2) Japón – Negativo para el yen japonés

Tasa de desempleo: 2.2% en noviembre de 2019, la más baja desde mediados de la década de 1990.

desempleo japon

La tercera economía más grande del mundo puede haber tenido dificultades para luchar contra la baja inflación, pero nadie se queja de su tasa de desempleo. La relación trabajo-solicitudes se sitúa en 1.57, una tasa saludable también.

Japón se ve afectado por las guerras comerciales, ya sea directamente por los aranceles estadounidenses o indirectamente como daño colateral de la disputa entre China y EE.UU. Si la situación económica se deteriora y el desempleo aumenta, es probable que el gobierno intervenga y ayude. Sin embargo, el primer ministro Shinzo Abe ya anunció un plan de estímulo fiscal y el Banco de Japón es reacio a recortar las tasas de interés. La tasa negativa del -0.10% está perjudicando las ganancias de los bancos.

En general, el aumento del desempleo en Japón puede dar como resultado un yen japonés más débil y poco espacio para que los encargados de formular políticas puedan cambiar el rumbo fácilmente.

En este escenario, es probable que el camino del yen sea a la baja.

3) Alemania – Podría volverse positivo para el euro

Tasa de desempleo: 3.1% desestacionalizado en octubre de 2019, el nivel más bajo desde principios de los años ochenta.

desempleo alemania

La economía más grande de la zona euro disfrutó de varios años de caída del desempleo, ya que las exportaciones a China, y más recientemente el consumo optimista, han impulsado la economía hacia adelante. Sin embargo, la "locomotora" de la zona euro ha sufrido una caída en el sector manufacturero en 2019, y el país apenas se ha escapado de una recesión.

El mercado laboral también ha mostrado signos preocupantes, con aumentos mensuales ocasionales en el número de desempleados, aunque dentro de una tendencia optimista.

Si la recesión industrial continúa o empeora, la tasa de desempleo puede elevarse desde los mínimos históricos. Si bien la reacción inicial sería un euro más bajo en espera de un mayor estímulo monetario, la moneda común podría recuperarse más tarde.

¿Cómo? El aumento del desempleo podría agudizar las mentes de los políticos del CDU de la canciller Angela Merkel y también su socio de coalición SPD para introducir el estímulo fiscal. La creciente popularidad del Partido Verde puede desencadenar la inversión en tecnologías ambientales.

Alemania ha liderado la política de austeridad del Viejo Continente y se ha aferrado a su política "Schwarze Null" (superávit fiscal mínimo). Si Berlín abandona su freno de la deuda constitucional y da un ejemplo para un cambio a nivel europeo, la moneda común podría fortalecerse, ya que aliviaría al Banco Central Europeo de impulsar la economía por su cuenta.

En general, un aumento en el desempleo alemán probablemente hará que el euro baje, solo para subir más adelante.

4) China – Los temores de una desaceleración global pueden impulsar a los activos de refugio seguro

Tasa de desempleo: 3.61% en julio de 2019, la más baja desde al menos 2002.

La disputa comercial actual entre las dos economías más grandes del mundo ha afectado a China más que a los Estados Unidos. El crecimiento se ha desacelerado a los niveles más bajos desde principios de la década de 1990, pero la tasa de desempleo sigue siendo baja.

El gobierno maneja cuidadosamente su economía e intervendría para mitigar cualquier posible aumento en las personas que buscan trabajo. El régimen teme el descontento y también le gustaría seguir creciendo en influencia global.

Sin embargo, cualquier rebote en el desempleo sería una señal ominosa para todo el mundo. Mostraría que la economía global se está desacelerando y enviará a los mercados bursátiles a la baja. El dólar estadounidense y el yen japonés de refugio seguro se beneficiarían en este caso, y también el oro.

5) Estados Unidos – La reacción del dólar depende del candidato demócrata

Tasa de desempleo: 3.5% en noviembre de 2019, la más baja desde 1969.

desempleo usa

Las preocupaciones sobre el mercado laboral vinieron y se fueron durante 2019, pero el banco central ve a los Estados Unidos en "pleno empleo". Después de más de diez años de crecimiento, no se puede descartar una desaceleración de la economía, y tampoco una recesión.

Un aumento en el desempleo probablemente empujaría a la Reserva Federal y provocaría nuevos recortes de tasas. Si bien eso pesaría sobre el dólar estadounidense, también puede tener el efecto contrario. "Cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se resfría", dice el adagio. Los inversores que temen una recesión mundial pueden dirigirse hacia el dólar estadounidense y el yen japonés de refugio seguro.

Además, un posible aumento en el desempleo estadounidense en 2020 también puede arriesgar las posibilidades de reelección del presidente Donald Trump. En ese caso, la reacción del dólar depende en gran medida de su rival demócrata.

Si un candidato moderado como Joe Biden, Michael Bloomberg o Pete Buttigieg es el elegido, los mercados probablemente preferirían un cambio en la Casa Blanca para aliviar las tensiones comerciales y abstenerse de un gasto considerable en asistencia social. En ese escenario, el dólar estadounidense puede caer en medio de una disminución de la demanda de activos de refugio seguro.

Por otro lado, si salen elegidos políticos de izquierdas como Elisabeth Warren o Bernie Sanders, los mercados preferirían a Trump. El miedo a un presidente hostil a las empresas puede desencadenar flujos monetarios hacia el refugio seguro del dólar.

En general, un aumento modesto en la tasa de desempleo sería negativo para el dólar estadounidense, mientras que un aumento sustancial se fijaría en el candidato demócrata.

Conclusión

Desde los niveles mínimos, hay una buena posibilidad de que el desempleo empiece a aumentar en 2020. Los aumentos del desempleo en el Reino Unido y Japón probablemente serán perjudiciales para sus monedas. Sin embargo, podría convertirse en una historia positiva para Alemania. Un aumento en el desempleo chino probablemente desencadenaría flujos monetarios de refugio seguro, mientras que los problemas laborales en los Estados Unidos son difíciles de operar dadas las elecciones presidenciales.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO