Artículo de Alger, socio del Grupo La Française
El techo de la deuda estadounidense -la cantidad máxima de dinero que el Gobierno de Estados Unidos está autorizado a pedir prestado, y que fija el Congreso- se acerca rápidamente a la fecha en la que el Tesoro estadounidense no podrá financiar su gasto deficitario si no lo aumentan. Independientemente de que el Congreso apruebe o no un acuerdo esta semana, creemos que es importante observar el panorama general para comprender la tendencia de la deuda estadounidense y los costes de los intereses y cómo puede afectar a la economía en el futuro.
- A principios de este año, la deuda federal de Estados Unidos superó el techo de endeudamiento fijado en 31,4 billones de dólares. El Congreso tendrá que elevar el techo para que el Gobierno pueda pagar sus obligaciones de intereses y gastos o recortar significativamente el gasto para evitar el impago de su deuda. Atención a la votación de este miércoles.
- Sin embargo, el acelerado ritmo de crecimiento previsto de la deuda federal puede seguir siendo el centro de atención mucho después de este debate sobre el techo de la deuda, ya que la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que la deuda federal de EE.UU. aumentará hasta los 52 billones de dólares en 2033. Esto supondría aproximadamente el 137% del PIB, una cifra considerablemente superior al máximo del 119% alcanzado tras la Segunda Guerra Mundial. Además, según la CBO, se espera que los costes de los intereses federales aumenten de menos del 2% del PIB en 2022 al 3,6% en 2033 y al 6% a mediados de siglo.
- Creemos que la mayor carga de la deuda estadounidense podría lastrar el crecimiento económico en el futuro, a menos que la creciente deuda se gestione con una combinación de menor gasto o mayores impuestos. Sin embargo, creemos que los inversores deberían ver la deuda de EE.UU. en relación con el PIB en comparación con el resto del mundo, pues muchos países tienen niveles de deuda más altos (por ejemplo, Japón con >250% de deuda / PIB según el FMI). Además, creemos que EE.UU. sigue siendo fundamental para la economía mundial, ya que alberga algunas de las empresas más innovadoras del mundo y ha capeado con éxito muchas tormentas económicas a lo largo de su historia.
La Française AM Finance Services es distribuidor de la SICAV Alger en Europa, en virtud del acuerdo firmado con Alger Management, Ltd.
La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.