La semana pasada, el Bitcoin marcó un hito histórico al superar el nivel simbólico de los 100.000 dólares, estableciendo un nuevo máximo histórico y alcanzando por primera vez una capitalización de mercado superior a los 2 billones de dólares.
Alcanzar las seis cifras (en dólares estadounidenses) no es una hazaña menor y demuestra lo lejos que ha llegado el Bitcoin en los últimos años. Cada vez más inversores quieren exposición a esta clase de activos, lo que ha impulsado mayores entradas de capital en el sector.
Esto se refleja especialmente en los ETFs de Bitcoin al contado, que siguen rompiendo récords. El ETF IBIT de BlackRock, el más grande entre los ETFs al contado de Bitcoin, ahora cuenta con más de 50.000 millones de dólares en activos y logró este hito en solo 228 días, cinco veces más rápido que cualquier ETF anterior.
A pesar de esto, alcanzar los 100.000 dólares, dado el significado psicológico de este nivel de precio, podría llevar a algunos inversores a tomar beneficios. Ya estamos viendo indicios de esto esta semana, con el precio cayendo ligeramente por debajo de los 100.000 dólares, actualmente cotizando en 97.500 dólares.
Los retrocesos típicos en mercados alcistas del Bitcoin suelen variar entre un 20% y un 40%, por lo que, aunque la caída por debajo de los 100.000 dólares es pequeña hasta ahora, no sería sorprendente ver una corrección más profunda de esta magnitud, especialmente al acercarnos a la temporada navideña, cuando los inversores suelen reequilibrar sus carteras de cara al nuevo año.
Criptomonedas destacadas en eToro
Entre las criptomonedas populares entre los usuarios de eToro destacan los memecoins, en particular $PEPE.
PEPE
PEPE subió un 24% la semana pasada, alcanzando un nuevo máximo histórico tanto en precio como en capitalización de mercado.
Con una capitalización de mercado actual de 10.800 millones de dólares, PEPE ocupa la posición número 20 en el ranking de criptoactivos por capitalización de mercado, superando a proyectos consolidados como uniswap (UNI) y Litecoin.
El aumento en el precio de PEPE puede atribuirse a su creciente accesibilidad en plataformas reconocidas en las últimas semanas, así como a la naturaleza viral y el apoyo comunitario que suelen caracterizar a los memecoins.
Qué esperar de la semana
Reunión anual de accionistas de Microsoft el 10 de diciembre
Los accionistas de Microsoft votarán sobre si la empresa debería añadir Bitcoin a su balance. Si se aprueba, esto representaría un importante respaldo institucional que podría inspirar a otras grandes empresas con amplias reservas de efectivo a seguir el mismo camino.
Bitcoin MENA, del 9 al 10 de diciembre en Abu Dhabi
El evento reunirá a líderes de la industria, inversores de alto patrimonio, instituciones, influencers y entusiastas del sector.
Entre los ponentes clave destacan Eric Trump (hijo del presidente electo Donald Trump), Changpeng Zhao, Justin Sun y Yoni Assia (CEO y cofundador de eToro).
Datos de inflación del IPC y del IPP en EE.UU.
Los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del Índice de Precios al Productor (IPP) se publicarán el miércoles y jueves, respectivamente, y podrían generar mayor volatilidad en los mercados cripto.
Noticias destacadas
Trump nombra a su candidato para la presidencia de la SEC
En una publicación en Truth Social, el presidente electo Donald Trump anunció la nominación de Paul Atkins como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).
La comunidad cripto ha recibido esta noticia con optimismo, considerándola uno de los factores que impulsaron el precio del bitcoin por encima de los 100.000 dólares la semana pasada.
Con un entorno regulatorio potencialmente más favorable, esta nominación podría abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de la industria cripto en los Estados Unidos.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se fortalece cerca de 1.1200 a medida que regresa el apetito por el riesgo
El EUR/USD cotiza en territorio positivo cerca de 1.1195 el miércoles. La inflación de EE.UU. fue ligeramente inferior a las estimaciones en abril. Los operadores reducen las apuestas sobre recortes de tasas del BCE tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.