Christine Lagarde y los miembros del Consejo de Gobierno deberían poder llegar a un consenso sobre un recorte adicional de 25 puntos básicos (pb) de los tipos de interés, que entraría en vigor ya en octubre, tras dos recortes sucesivos de 25 pb en junio y septiembre creemos que los miembros del Banco Central Europeo (BCE) no se arriesgarán a mantener unas condiciones monetarias restrictivas a la luz de las débiles previsiones de crecimiento para algunos de los principales países de la zona euro.

A continuación encontrará lo que esperamos:

  • Dado el balance de riesgos menos favorable en la zona euro, los miembros del Consejo de Gobierno recortarán los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, situando el tipo de la facilidad de depósito en el 3,25%. 
  • La presidenta Lagarde subrayará que el objetivo de inflación es simétrico.
  • Se mostrará muy confiada en el retorno sostenible de la inflación al objetivo del 2% «a tiempo» (es decir, en el segundo semestre de 2025 según las previsiones de septiembre del BCE), pero más preocupada por la actividad económica de la zona euro y, más concretamente, por la actividad a corto plazo. 
  • La presidenta Lagarde indicará que el BCE puede bajar sus tipos a pesar de la elevada tasa de inflación de los servicios (que se mantiene en torno al 4%) porque el banco central sigue de cerca la dinámica general de los precios y la evolución de los salarios.
  • No obstante, Christine Lagarde repetirá que los tipos de interés no siguen una trayectoria lineal a la baja.

En resumen, creemos que habrá un recorte de tipos en octubre: los datos y las encuestas empresariales se están deteriorando, y la dinámica de los precios confirma que es probable que la inflación vuelva a su objetivo del 2%, como se esperaba. Las implicaciones para los mercados financieros deberían ser relativamente limitadas. De hecho, la bajada de tipos de octubre es ampliamente esperada por los inversores, que incluso han descontado una bajada de tipos de 25 puntos básicos en diciembre. De cara al futuro, la atención se centrará en las previsiones de crecimiento e inflación de los expertos del BCE, que se publicarán en diciembre y que podrían mostrar un descenso de la inflación más rápido de lo previsto en 2025 (en comparación con las previsiones de septiembre).

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO