Este artículo ha sido escrito por Azad Zangana, economista y estratega europeo de Schroders
Mientras los tipos de interés británicos alcanzan el 4,5%, los datos de inflación y del mercado laboral que se conozcan en las próximas semanas serán claves para saber si el Banco de Inglaterra (BoE) va a seguir subiendo los tipos.
Tal y como se esperaba, el BoE ha subido su tipo de interés oficial un 0,25%, hasta el 4,5%, el duodécimo aumento consecutivo, ya que la persistente inflación ha seguido sorprendiendo al comité encargado de la fijación de tipos del banco central. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo por encima del 10% en marzo, una cifra muy superior a la de Europa continental o Estados Unidos.
Junto con su última decisión de tipos, se ha hecho público el Informe de Política Monetaria (IPM), que presenta la valoración del Banco de Inglaterra de las perspectivas para la inflación y la economía. Lo más destacado, y posiblemente incluso preocupante para los inversores, son las revisiones al alza de las previsiones de crecimiento e inflación, que podrían implicar la necesidad de mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo. Las previsiones del BoE para el PIB a un año vista (segundo trimestre de 2024) se han revisado al alza desde el -0,3% hasta el +0,9%, la mayor revisión al alza de este tipo en la historia del banco central independiente. La inflación medida por el IPC para el mismo periodo se revisó al alza del 1% al 3,4%, no es la mayor, pero sí una considerable revisión al alza.
La inflación de los alimentos se citó como una de las principales causas de la sorpresa al alza de la inflación. Los costes de fabricación y suministro han resultado ser más elevados de lo previsto en comparación con los precios al por mayor. El papel de los topes de precios de la energía puede haber frenado la inflación durante el invierno, pero también está ralentizando la caída de los costes energéticos de los hogares ahora, como hemos visto en Europa.
Al Banco de Inglaterra también le preocupan las presiones inflacionistas internas, excluidos los alimentos y la energía. El mercado laboral ha empezado a debilitarse en respuesta a la subida de los tipos de interés, pero, a falta de una disminución de la demanda, la tasa de desempleo aún no ha aumentado mucho, y desde luego no lo suficiente como para aliviar la preocupación por las presiones salariales.
Un cambio para este ciclo de tipos de interés que el Banco de Inglaterra destacó como un factor importante es la elevada proporción de hogares con hipotecas a tipo fijo. Esto ha reducido el impacto de la subida de los tipos de interés para las familias en comparación con el nivel equivalente de tipos de interés observado históricamente. Llevamos tiempo destacando este fenómeno y es la razón por la que teníamos una previsión de crecimiento más fuerte y unas perspectivas de inflación más altas que el BoE. De hecho, esta información era conocida y comunicada por el Banco de Inglaterra hace más de un año y, sin embargo, sólo ahora está recibiendo la atención de los responsables políticos.
Según las previsiones del Banco de Inglaterra, la inflación seguirá cayendo bruscamente en los próximos meses y se situará dentro del rango objetivo central (1-3%) en el tercer trimestre de 2024, y por debajo del 2% en el primer trimestre de 2025. Esto es una señal para los inversores de que no se prevén suficientes recortes de los tipos de interés a medio plazo. Sin embargo, los mercados han ignorado últimamente las orientaciones del BoE, como era de esperar dadas sus malas previsiones.
De cara al futuro, el Banco de Inglaterra no ofrece demasiadas directrices. Va respondiendo a los datos y las recientes subidas de tipos han sido una respuesta a la creciente probabilidad de una inflación aún mayor a medio plazo. En otras palabras, el BoE cree que ha hecho más que suficiente para que la inflación vuelva a su nivel objetivo, pero ha seguido subiendo los tipos de interés al aumentar la probabilidad de que se equivoque.
Creemos que el BoE está cerca de poner fin a sus subidas de tipos de interés, pero es posible que tengamos una subida más el mes que viene. La inflación y los datos del mercado laboral de las próximas semanas serán determinantes. Si la contratación se mantiene firme, los salarios siguen acelerándose y se produce una caída de la inflación menor de la esperada, es posible que el Banco tenga que seguir endureciendo su política monetaria.
Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.