El Banco de Inglaterra ha mantenido sus tipos de interés en niveles máximos durante casi 16 años, pero las recientes señales apuntan hacia una posible reducción, informa Reuters. En una reunión reciente, el Comité de Política Monetaria del banco dejó entrever la posibilidad de recortar los costos de endeudamiento, marcando un cambio significativo en su postura.

Análisis fundamental

Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, mencionó que la inflación está "moviéndose en la dirección correcta", lo que sugiere una reconsideración de las políticas monetarias. Este cambio de tono es evidente tras la votación dividida del comité, donde algunos miembros abogaron por mantener los tipos, mientras que otros propusieron tanto aumentarlos como reducirlos.

Los economistas consultados por Reuters esperaban una votación más unificada, con menos posibilidad de recortes en los tipos de interés. Sin embargo, el hecho de que algunos miembros aboguen por recortes refleja las incertidumbres y los cambios en el panorama económico.

Aunque el Banco de Inglaterra sugiere que la inflación podría regresar al objetivo del 2% en el segundo trimestre de 2024, existen preocupaciones persistentes sobre el crecimiento económico y el nivel de vida de los hogares. Esto sugiere que, si bien se vislumbran mejoras, el camino hacia una economía estable aún está lejos de ser claro.

Los recientes anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo también han influido en el debate sobre los recortes de tasas. La Reserva Federal, en particular, ha indicado que sus tasas han alcanzado su punto máximo y podrían disminuir más adelante en el año.

La incertidumbre económica y las perspectivas cambiantes han llevado al Banco de Inglaterra a reconsiderar sus políticas, y los próximos meses podrían ser decisivos en cuanto a la dirección que tome la economía británica.

Análisis técnico

gbpusd

Para el par GBP/USD, en temporalidades de 4 horas, se puede observar la tendencia alcista que se viene formando desde el mes de octubre de 2023, luego de que la Fed en estados unidos empezara a mantener y luego bajar sus tasas de interés. La devaluación del dólar llevó a la libra a cotizar a un máximo sobre los 1.28260; Que luego se convirtió en un nivel importante de resistencia para el precio de este activo. Si el par, logra romper dicha resistencia, estaría en búsqueda de nuevos niveles arriba de los 1.29880.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por en un cruce bajista de la media móvil y cerca de la banda inferior de bollinger. Sin embargo, está con niveles medios hacia abajo en el indicador estocástico y RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra con dirección a niveles de sobre venta, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o corrección semanal.     

Los niveles importantes son: en la parte superior 1.28260, y en la parte inferior 1.25010.   

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO