|

EE.UU.: implicaciones fiscales de la victoria de los demócratas

Este artículo ha sido escrito por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF.

Los demócratas deberían estar agradecidos al presidente Trump. Al negarse a aceptar su derrota e incitar a sus partidarios para que realicen acciones grotescas, como las ocurridas en el Capitolio, Trump está agravando las divisiones dentro del Partido Republicano, hecho que beneficia a sus oponentes. 

Durante al menos los próximos dos años, Joe Biden tendrá la mayoría en ambas Cámaras. Sin embargo, esta será una mayoría estrecha y no un cheque en blanco. Una interpretación positiva es que la agenda del futuro presidente no será bloqueada (más estímulos) sino que sus aspectos menos deseables serán atenuados (impuestos, regulación). De ahí la reacción normal de los mercados de tipos de interés: un mayor déficit = aumento de los tipos a largo plazo

Con su victoria en las dos elecciones especiales de Georgia, los demócratas obtuvieron 50 escaños para el Senado, como sus oponentes republicanos. En caso de empate en una votación, el empate se deshará con el voto decisivo del vicepresidente. Junto con la Casa Blanca y el Congreso, los demócratas controlan así los tres poderes Ejecutivo y Legislativo. Por lo tanto, el riesgo de bloqueo completo desaparece.

Sin embargo, los demócratas tienen una mayoría estrecha. Además, dentro de cada campo, hay diferentes opiniones, incluso divisiones. Los senadores republicanos (Mitt Romney) podrían votar a favor de proyectos demócratas si no son demasiado radicales. Entre los demócratas, hay pocos puntos en común entre el ala izquierda (Bernie Sanders, Elizabeth Warren) y el ala derecha (Joe Manchin, elegido en Virginia Occidental, un estado de izquierdas). Por último, sigue existiendo la “Ley del filibustero”, que requiere una mayoría de 60 votos para ciertas decisiones. Con todo, Biden podría usar estas complicaciones para gobernar en el centro, lo que parece ser su inclinación natural.

La situación política tiene dos implicaciones. En primer lugar, se reduce el riesgo de bloquear las candidaturas a puestos clave, lo que es bienvenido en la situación actual (economía, pandemia), que exige actuar de forma rápida y eficaz. En segundo lugar, augura una política fiscal con más estímulos que si los republicanos hubieran conservado su mayoría. Según la prensa, es probable que la iniciativa fiscal se produzca en dos etapas. Primero, relativamente rápido, un aumento de la cantidad de los cheques individuales a 2.000 dólares, en lugar de los 600 dólares previstos en el paquete fiscal votado antes de Navidad. Algunos republicanos están a favor de esto. A continuación, vendría un plan centrado en la fiscalidad y las infraestructuras. Se baraja una cantidad de 3 billones de dólares en un plazo de varios años. En este punto, el debate promete ser más animado. El plan presupuestario inicial de Joe Biden, una vez que todas las medidas de ingresos y gastos sean tomadas en cuenta, se espera que aumente el déficit presupuestario federal en 2 puntos del PIB por año. Implicaría un aumento del impuesto de sociedades del 21% al 28%, revocando en parte la reforma fiscal de 2017, un asunto más polémico y que augura fricciones entre las dos partes.

La próxima semana

Los datos macroeconómicos de diciembre darán una visión completa del cuarto trimestre de 2020, en particular con las ventas al por menor, que se espera que muestren un tercer descenso consecutivo, y la producción industrial (que se publicará el 15 de enero). En su estado actual, la previsión de la Reserva Federal de Atlanta estima que el aumento del PIB real fue del 8,5% trimestral en base anualizada en el cuarto trimestre (+33,4% en el tercer trimestre), pero que el gasto de los consumidores sólo aumentó un 5,4% (41,0% trimestral en el tercer trimestre). Se espera que la inflación (13 de enero) se mantenga casi estable en el 1,3% interanual. Las encuestas iniciales de sentimiento para enero serán el índice de manufactura de la Fed de Nueva York y el índice de confianza de los hogares de la Universidad de Michigan (15 de enero). Varios funcionarios de la Reserva Federal comentarán las perspectivas para 2021, en particular el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (14 de enero).

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.