Dow Jones Pronóstico: Los futuros del DJIA suben el miércoles antes de las ganancias de Disney


  • Los futuros del Dow Jones suben el miércoles junto con el S&P 500 y el Nasdaq 100.
  • El DJIA parece estar girando a la baja en el gráfico diario, con 34.257 como posible objetivo de soporte.
  • Disney informará de sus ganancias del tercer trimestre tras el cierre del miércoles.
  • Los datos de inflación del IPC y el IPP se conocerán el jueves y el viernes.

El índice Dow Jones de Industrias (DJIA) prevé un avance en la apertura del miércoles, con los futuros del DJIA subiendo un 0.12% en el momento de redactar este informe. El índice invirtió su tendencia el martes (-0.45%) tras la subida del 1.16% del lunes.

El mercado de acciones estadounidense avanza a trompicones a la espera de los datos de inflación que se publicarán esta semana. El jueves por la mañana se publica el Índice de Precios al Consumo (IPC) de julio y el viernes por la mañana el Índice de Precios de Producción (IPP). Los resultados de ambos ayudarán a determinar las perspectivas de la política de tasas de interés en la reunión de política monetaria de septiembre de la Reserva Federal (Fed).

Noticias del Dow Jones de Industrias: Los mercados girarán en torno a los datos de inflación

La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicará los datos del Índice de Precios al Consumo de julio una hora antes de la apertura de los mercados el jueves. El consenso de Wall Street prevé que la inflación subyacente se sitúe en el 4.7% interanual, una ligera mejora con respecto al 4.8% de junio. Las expectativas para el IPC subyacente mensual de julio están en línea con la tasa de junio, del 0.2%.

Se prevé que el IPC general, que incluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, aumente debido a los elevados precios del petróleo. Se espera que el indicador económico pase del 3% de junio al 3.3% anual en julio. El West Texas Intermediate (WTI) ha subido de los 70 a los 80 dólares en el último mes, ya que Arabia Saudí y Rusia han ampliado sus recortes de producción.

El viernes se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP) de julio, que se espera que aumente un 2.3% interanual, frente al 2.4% de junio. Si cualquiera de estas cifras de inflación supera el consenso, el índice Dow Jones tendrá una excusa para las ventas. El mercado teme que una inflación persistentemente elevada obligue a la Reserva Federal a subir los tipos de interés en su reunión de septiembre. Por el momento, las probabilidades de que la Fed pause los tipos en septiembre superan el 80%, según la herramienta FedWatch de CME Group.

Disney informará de los resultados del tercer trimestre tras el cierre del miércoles

The Walt Disney Company (DIS) forma parte del Dow Jones desde 1991 y representa algo menos del 2% del índice general. Este gigante del entretenimiento atravesó algunas dificultades durante la pandemia, recortando su dividendo en el proceso, y el mercado prácticamente lo ha ignorado durante el último año.

Se espera que Disney, que vuelve a estar en manos de Bob Iger, su antiguo Consejero Delegado, informe de un beneficio por acción ajustado de 0.99 dólares y de un beneficio por acción GAAP de sólo 0.05 dólares. Las hanancias llegarán a 22.530 millones de dólares.

Iger regresó a Disney el pasado noviembre, pero en una entrevista en julio admitió a la CNBC que su plan de cambio de rumbo de dos años para el conglomerado parecía más bien una fase de cuatro años. Los segmentos de streaming de la compañía Disney+ y Hulu han sido populares entre los consumidores, pero requieren fuertes inversiones.

"Los retos son mayores de lo que había previsto", dijo Iger a la CNBC.

En las declaraciones que hizo en la Conferencia de Sun Valley a mediados de julio después de despedir a más de 7.000 empleados, Iger insinuó que los activos de televisión de Disney como ABC, The Disney Channel, FX y National Geographic podrían estar en peligro.

Es de esperar que los ejecutivos aborden en la conferencia sobre ganancias la posible venta de activos. Las acciones de Disney han caído más de la mitad desde su techo en la pandemia y han bajado un 19% en el último año.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital global de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

 

Lo que dijeron sobre la economía - Fed de Nueva York

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York Informó de su Informe Trimestral sobre la Deuda y el Crédito de los Hogares, en el que se analizaba el uso que hicieron los consumidores estadounidenses de las tarjetas de crédito durante el segundo trimestre. El número total de cuentas de tarjetas de crédito ascendió a 578,4 millones en el trimestre y, por primera vez en la historia, los consumidores tenían un saldo de más de 1 billón de dólares.

"A pesar de las numerosas dificultades a las que se han enfrentado los consumidores estadounidenses en el último año (subida de los tipos de interés, presiones inflacionistas pospandémicas y las recientes quiebras bancarias), apenas hay indicios de que los consumidores sufran dificultades financieras generalizadas".

Previsión del gráfico del Dow Jones

El índice Dow Jones cayó brevemente por debajo de la media móvil de 21 días el martes, pero rápidamente enderezó el rumbo. El índice ha estado coqueteando con volver por debajo de la línea de tendencia superior de la formación de la cuña de la que escapó en semanas anteriores. La zona de resistencia de 35.200 a 35.750 parece haber templado los espíritus animales del mercado, y el DJIA parece dispuesto a consolidarse de nuevo hacia el soporte.

Ese soporte podría llegar cerca de 34.257, que es a la vez el extremo inferior de una zona de resistencia anterior y la línea de tendencia inferior de la mencionada formación de la cuña. Según el Índice de Fuerza Relativa (RSI), es probable que surjan compradores una vez que el indicador comparta una lectura por debajo de 50. El índice DJIA mantiene una tendencia alcista desde el pasado mes de octubre, y los alcistas necesitan un mejor punto de entrada en estos momentos.

Gráfico diario del índice Dow Jones de Industrias





 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO