El Dólar presenta un comportamiento errático en todos los frentes, en medio de la implementación de nuevos aranceles a las importaciones implementados por el presidente Trump. El martes, el anuncio de que los aranceles a los productos chinos llegarán al 104% marcó el ritmo de los mercados, y la bolsa de Nueva York, que venía recuperando terreno, volvió a ceder sobre el cierre de la sesión.

Mientras esto sucede entre las dos primeras potencias globales, Europa analiza, sin tomar acción, que medidas puede implementar. El Euro no se ve afectado por el momento, y aprovecha la debilidad del dólar. A primera hora de este miércoles llegó a 1.1090, para ceder en la apertura de las bolsas del viejo continente. En estos momentos, el par EUR/USD cotiza a 1.1010, manteniendo una tendencia alcista de corto plazo. Sin embargo, la misma luce frágil. Cualquier anuncio que afecte a los mercados nuevamente podría hacer trastabillar al Euro, que tendrá, en su caso, soportes en 1.0965, 1.0930 y 1.0900. Al alza, 1.1030 y 1.1070 son los objetivos a seguir.

La fortaleza del Euro contrasta con la debilidad de la Libra esterlina. La moneda británica apenas se sostiene por encima de 1.2800, y pese a que tocó 1.2860 a primera hora de la fecha, vuelve a apuntar a sus mínimos de la semana en 1.2705. El quiebre de 1.2780, cercano al actual 1.2806, podría disparar una nueva caída de la Libra.

El Yen llegó a 144.57, cerca de su máximo anual, antes de retroceder con fuerza al actual 145.55. Antes del cierre de la sesión asiática, un aumento fuerte de los rendimientos de los bonos del Tesoro disparó a la moneda única a la baja, aunque mantiene un sesgo favorable para las próximas sesiones. El quiebre de 145.00 podría darle al Yen un impulso adicional, para apuntar a 143.80 durante las próximas horas.

La onza de Oro cotiza a 3050 dólares, ganando 83 dólares desde la apertura de la sesión de este miércoles. El metal precioso vuelve a posicionarse al alza, después de ver peligrar su tendencia alcista de mediano plazo a inicios de la semana. Para la sesión americana, los objetivos aparecen en 3070 y 3100 dólares, con soportes en 3030 y 3005 dólares.

Una venta masiva de bonos está disparando a los rendimientos de los mismos, que pasaron del 3.86% al 4.51% en pocas horas. Este movimiento muestra claramente la inestabilidad de los mercados, que pasaron de refugiarse en el activo más seguro del mundo a tomar riesgo.

Los futuros de los índices de Wall Street operan, por ahora, con ganancias moderadas, recuperando parte de sus enormes pérdidas de las sesiones anteriores. Sin embargo, todo esto puede cambiar en minutos.

La agenda del día incluye las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El comunicado llega en medio de un dilema que se plantea para el Sr. Powell y su Comité: los aranceles dispararán la inflación sin remedio, y obligarán al banco central a aumentar la tasa de interés; al tiempo, los mismos aranceles, entre otros factores, serán los que podrían provocar una recesión global en los próximos trimestres. Si la Fed aumenta la tasa, contribuirá en forma decisiva a la recesión; si la baja, cuidará a la economía, pero descuidará la inflación. Son días decisivos para Powell, en el último año de su segundo mandato.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

EUR/USD Pronóstico: El Euro busca extender el rebote técnico

El EUR/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.1200 en la sesión europea. Las perspectivas técnicas apuntan a una acumulación de impulso alcista. Los inversores examinarán los comentarios de los banqueros centrales el miércoles.

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra mantiene ganancias frente al Dólar tras datos de inflación en EE.UU. más suaves de lo esperado

La Libra se negocia firmemente alrededor de 1.3300 frente al Dólar  en la sesión europea del miércoles, cerca del máximo del martes.

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

Pronóstico del USD/JPY: Aproximándose a 146.00 mientras las apuestas por una subida de tasas del BoJ eclipsan el optimismo comercial

El USD/JPY atrae a vendedores por segundo día consecutivo en medio de una combinación de factores negativos.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO