El Dólar vuelve a imponer su fuerza en todo el mercado de divisas, creciendo ante el Euro y la Libra esterlina, y llegando a nuevos máximos del año ante el Yen. El Dólar australiano se encuentra a las puertas de un mínimo anual, y el Dólar canadiense se encamina a 1.3825, donde un gap que dejó en marzo espera su cobertura.

El billete se ha tornado nuevamente en el activo favorito de los inversores el miércoles, creciendo con fuerza ante el Euro y la Libra esterlina. Ambas monedas se ubican relativamente cerca de sus mínimos anuales, aunque mantienen alguna esperanza de recuperación en las próximas horas.

Puntualmente, el Euro estará expuesto a la declaración de política monetaria del Banco Central Europeo, tras la cual hablará en su habitual conferencia de prensa Christine Lagarde, titular de la entidad. La funcionaria ya se presentó en los últimos días expresando que la lucha contra la inflación “va bien” lo cual sugiere que, en línea con lo que vienen haciendo otros bancos centrales, no moverá la tasa de interés este jueves (quedaría en el 5%), pero dejará abierta la puerta a nuevos aumentos si se produjera un rebrote inflacionario.

Lagarde y su Comité no dudaron en aumentar la tasa con un nivel de agresividad inédito en la corta historia del BCE, llevando de 0 al 5% actual la misma en sucesivos aumentos, que contribuyeron a bajar la inflación, pero también pusieron en riesgo el crecimiento de la economía de la Eurozona.

El conflicto de Medio Oriente, que amenaza con extenderse a otras latitudes e involucrar otros países, parece suficiente motivo para que los bancos centrales tomen una posición más cautelosa, después de haber dominado la inflación. Claro está, la Eurozona está lejos de llegar a la “inflación simétrica” propuesta por Lagarde del 2% anual.

SI el discurso de la titular del BCE es suficientemente agresivo, el Euro tendrá motivos para recuperar e incluso superar la zona de 1.0600. De lo contrario, podría comenzar a buscar sus mínimos anuales, situados en 1.0450, a los que llegó el 4 de este mes.

La Libra esterlina sigue punto a punto al euro, aunque con su acostumbrada volatilidad. Por el momento, no aparecen incentivos para un crecimiento de la moneda británica por encima de 1.2200. La superación de 1.2230 supondrá un movimiento alcista más relevante. El GBP/USD se apoya ahora mismo (en 1.2105) en una línea de tendencia alcista medida en el gráfico diario. Su quiebre podría determinar la búsqueda de nuevos mínimos anuales.

A su vez, el Yen llegó a mínimos anuales en 150.31, agitando la posibilidad de una fuerte intervención por parte del BoJ. Pocos días atrás ello ocurrió en 150.15. Los movimientos del yen son muy cautelosos, y parece haber una puja entre operadores y el BoJ, probando la paciencia del banco central.

El Oro se muestra sumamente volátil, y la noticia de que Israel podría postergar una acción directa sobre Franja de Gaza hizo caer a la onza a 1962 dólares, una baja de la que se recuperó inmediatamente. El quiebre de 1960 dólares podría cambiar momentáneamente el sesgo alcista del metal, que tiene pendiente la cobertura de un gap en 1922 dólares en el corto plazo.

El Dólar tendrá una nueva prueba este jueves con el PBI avanzado del tercer trimestre. Se espera que la economía estadounidense haya crecido al 4.5%, una cifra muy por encima de la anterior. Una variación sustancial -hacia arriba o hacia abajo- podría impactar de lleno en el billete.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO