Durante el horario asiático de este lunes se anunció un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China en materia de aranceles a las importaciones. Desde ahora, y por el término de 90 días, las importaciones chinas tendrán un 30% de impuestos, en tanto que las importaciones estadounidenses tributarán el 10%.
La noticia disparó al Dólar en todos los frentes, con una fuerte baja del Euro, al Libra esterlina y el Yen, y un marcado retroceso de la onza de oro. A la vez, los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 se preparan para un lunes de ganancias importantes, observando alzas del 3% en promedio.
Técnicamente, quedaron varios gaps en algunos de los pares principales de monedas. El más marcado es el del USD/JPY en 145.35, unos 280 puntos debajo del nivel actual. Dado que los gaps siempre son cubiertos, conviene tomar precauciones a la hora de colocar posiciones alcistas en el par USD/JPY, que aparece sobrecomprado en el gráfico de 4 horas. El nivel máximo diario, que a su vez no tocaba desde 3 de abril en 148.58 aparece como la resistencia más clara para las próximas horas.
El Franco suizo llegó a su nivel más bajo desde el 10 de abril pasado en 0.8475, y cotiza actualmente a 0.4444. Al igual que el yen, y por su naturaleza de activo de refugio, la moneda helvética es una de las que más sufre la embestida del dólar, con un gap que dejó en la apertura del día en 0.8315.
El Euro, en tanto, cotiza a 1.1094, cediendo fuertemente posiciones desde 1.1242, su nivel más alto del día, donde también quedó un pequeño hueco sin rellenar en 1.1245, que igualmente podría considerarse cubierto. La tendencia del euro es claramente bajista en el corto plazo, con siguiente soporte en 1.1070, el mínimo diario, y resistencias en 1.1130 y 1.1165.
La Libra esterlina, por su parte, cotiza a 1.3161, cediendo en este momento unos 140 puntos desde su máximo diario cerca de 1.3300. La tendencia del par GBP/USD es bajista en el gráfico de 4 horas, con un soporte clave en 1.3140, el mínimo diario, seguida de 1.3100.
La onza de Oro cotiza a 3215 dólares, cerca de su mínimo mensual en 3201 dólares, y con una probable formación de doble techo en el gráfico diario, que podría anticipar, al quiebre de dicho mínimo, una caída mucho más fuerte de la onza durante las próximas sesiones. En dicho caso, la zona de 3080 dólares aparecerá rápidamente en los monitores.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El optimismo por el acuerdo comercial impulsa la demanda del Dólar estadounidense
La reducción de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China impulsó al USD y al ánimo del mercado. El foco gira a los datos de inflación de EE.UU. que se publicarán el martes. El EUR/USD mantiene su fuerza bajista y puede probar la marca psicológica de 1.1000.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.