|

Dólar mixto ante las buenas noticias de Estados Unidos; Oro cerca de sus máximos

El dato de servicios de junio de Estados Unidos creció por encima de lo esperado, llegando a 57.1 puntos, un máximo que no alcanzaba desde marzo pasado. La medición, de particular importancia por la incidencia que el sector tiene sobre el PBI local, le dio optimismo a los mercados bursátiles. Los futuros de los índices de Nueva York crecieron con fuerza, y ceden mientras promedia la sesión asiática de este martes.

El dólar presenta, como lo hizo durante gran parte de la sesión de la víspera, un panorama mixto. El euro volvió a crecer, aún cuando no sale de un rango de precios relativamente estrecho en los gráficos diarios, y se acomodó sobre 1.1300. Sin embargo, no parece fácil que supere los máximos del lunes, en 1.1345, y los indicadores del gráfico de 4 horas comienzan a ofrecer algunos signos de agotamiento. El quiebre de 1.1290 podría cambiar el rumbo del par EUR/USD en el muy corto plazo.

La libra esterlina, en tanto, no logró consolidar sus ganancias de inicio de sesión, y puede estar formando una figura de cambio de tendencia -doble techo- en el gráfico de 4 horas. La divisa británica no pudo aprovechar una baja del dólar que se hizo más clara ante el euro y algo menos importante ante el yen, y ahora se prepara para volver a buscar la zona de 1.2455, primer soporte de importancia para este martes.

Respecto al yen, se movió muy poco durante la sesión del lunes, y recién en las primeras horas de este martes está dando algunas señales de alza. El precio actual del par USD/JPY, de 107.35, no permite anticipar ganancias importantes para la moneda única, que no logra despegar pese a la debilidad del dólar, ante la búsqueda de riesgo por parte de los operadores.

Sin embargo, el oro, otro activo típicamente de refugio, se encuentra muy cerca de sus máximos anuales, que tocó la semana pasada en 1789 dólares, y cuyo quiebre podría acelerar el alza del metal preciosos. En dicho caso, 1800, 1810 y 1820 serán las resistencias a considerar. El oro está consiguiendo una doble ventaja: está siendo buscado como activo de refugio por un lado, pero también como un muy buen instrumento de inversión a largo plazo. El máximo nivel del oro fue alcanzado en septiembre de 2011 en 1920 dólares.

En otro orden, los futuros del petróleo WTI caen ligeramente, cotizando al momento a 40.49 dólares, y estableciendo una nueva tendencia bajista de corto plazo. A su vez, este retroceso de la materia prima está impactando en sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano. Este último rebotó en 22.13 en el 61.8% de su caída anterior, y vuelve a ceder posiciones ante el dólar, cotizando a 22.35. La superación de 22.43 podría estirar las ganancias del dólar a las próximas horas.

La agenda de noticias del día es muy modesta, sin datos que puedan cambiar las tendencias actuales. El foco de atención en estos días está centrado en la evolución de la pandemia, que nuevamente ha tomado fuerza en Estados Unidos, y en menor medida en Europa. Esto pone en duda la salida de la crisis en los términos que se esperaban, y también complica los planes de reelección del Donald Trump de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.