El dato de servicios de junio de Estados Unidos creció por encima de lo esperado, llegando a 57.1 puntos, un máximo que no alcanzaba desde marzo pasado. La medición, de particular importancia por la incidencia que el sector tiene sobre el PBI local, le dio optimismo a los mercados bursátiles. Los futuros de los índices de Nueva York crecieron con fuerza, y ceden mientras promedia la sesión asiática de este martes.
El dólar presenta, como lo hizo durante gran parte de la sesión de la víspera, un panorama mixto. El euro volvió a crecer, aún cuando no sale de un rango de precios relativamente estrecho en los gráficos diarios, y se acomodó sobre 1.1300. Sin embargo, no parece fácil que supere los máximos del lunes, en 1.1345, y los indicadores del gráfico de 4 horas comienzan a ofrecer algunos signos de agotamiento. El quiebre de 1.1290 podría cambiar el rumbo del par EUR/USD en el muy corto plazo.
La libra esterlina, en tanto, no logró consolidar sus ganancias de inicio de sesión, y puede estar formando una figura de cambio de tendencia -doble techo- en el gráfico de 4 horas. La divisa británica no pudo aprovechar una baja del dólar que se hizo más clara ante el euro y algo menos importante ante el yen, y ahora se prepara para volver a buscar la zona de 1.2455, primer soporte de importancia para este martes.
Respecto al yen, se movió muy poco durante la sesión del lunes, y recién en las primeras horas de este martes está dando algunas señales de alza. El precio actual del par USD/JPY, de 107.35, no permite anticipar ganancias importantes para la moneda única, que no logra despegar pese a la debilidad del dólar, ante la búsqueda de riesgo por parte de los operadores.
Sin embargo, el oro, otro activo típicamente de refugio, se encuentra muy cerca de sus máximos anuales, que tocó la semana pasada en 1789 dólares, y cuyo quiebre podría acelerar el alza del metal preciosos. En dicho caso, 1800, 1810 y 1820 serán las resistencias a considerar. El oro está consiguiendo una doble ventaja: está siendo buscado como activo de refugio por un lado, pero también como un muy buen instrumento de inversión a largo plazo. El máximo nivel del oro fue alcanzado en septiembre de 2011 en 1920 dólares.
En otro orden, los futuros del petróleo WTI caen ligeramente, cotizando al momento a 40.49 dólares, y estableciendo una nueva tendencia bajista de corto plazo. A su vez, este retroceso de la materia prima está impactando en sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano. Este último rebotó en 22.13 en el 61.8% de su caída anterior, y vuelve a ceder posiciones ante el dólar, cotizando a 22.35. La superación de 22.43 podría estirar las ganancias del dólar a las próximas horas.
La agenda de noticias del día es muy modesta, sin datos que puedan cambiar las tendencias actuales. El foco de atención en estos días está centrado en la evolución de la pandemia, que nuevamente ha tomado fuerza en Estados Unidos, y en menor medida en Europa. Esto pone en duda la salida de la crisis en los términos que se esperaban, y también complica los planes de reelección del Donald Trump de cara a las elecciones del próximo 3 de noviembre.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.