La recuperación parcial del Yen que, en apariencia, vino de la mano de una intervención oficial en Japón, le puso un freno al Dólar desde el miércoles. El billete moderó su impulso alcista en varios frentes, en especial ante el Euro y la Libra esterlina. Esta última encontró un fuerte soporte en la zona de 1.2050, para ganar desde allí más de 160 puntos.

Sin embargo, la baja del Dólar asemeja ser un espejismo, o tan solo una toma de distancia para volver a crecer próximamente. Y es que este viernes, a las 8:30 del este, se conocerán las nóminas de empleo no agrícolas de septiembre, en simultáneo con la tasa de desempleo y las ganancias promedio por hora.

Al respecto, se espera que el mes pasado se hayan creado algo menos de 170 mil puestos de trabajo, apenas por debajo de la medición de agosto, que a su vez está sujeta a revisiones. El pronóstico, en absoluto creíble después de que durante meses tuviera un margen de error de centenares de miles de nóminas, muestra que el mercado laboral sigue sólido en estos tiempos, cumpliendo con lo que la evolución demográfica del país requiere.

En cuanto a la tasa de desempleo, podría mantenerse en el 3.8% o bajar ligeramente al 3.7%. Respecto a las ganancias por hora, que coloquialmente se denomina “la inflación de los salarios” volvería a crecer al 0.3%. En todos los casos, los pronósticos apuntalan al Dólar, siendo que el margen de error puede ser otra vez grosero, y que las cifras oficiales queden muy por encima de este consenso.

Si esto sucede, podríamos ver al Euro nuevamente debajo de 1.0500, a la Libra retrocediendo al menos a la zona de 1.2100, y al Yen cediendo buena parte de sus ganancias de la semana, algo que de todas formas ya está ocurriendo. La intervención sobre el USD/JPY tuvo el efecto habitual: solo duró unos pocos minutos la recuperación del yen, aunque en principio logra otro cometido, que es el de generar incertidumbre en los que apuestan en contra de la moneda nipona. Mientras el cruce se mantenga debajo de 149.60 el Yen podría volver a ganar terreno en el corto plazo.

En otro orden, las materias primas circulan por terrenos pantanosos. El Oro se acerca a sus mínimos anuales en 1804.00 dólares, y la Plata a la cobertura de un gap que dejó en marzo en 20.50 dólares, del cual estuvo cerca varias veces esta semana. El Petróleo se desinfló totalmente en estos días ante la probabilidad, de acuerdo a los especialistas del sector, de que su demanda sea menor en los próximos tiempos, con la tasa de interés de la Fed muy alta, que alienta una recesión. El argumento es válido a medias: la tasa de la Fed se mantiene alta desde hace un año, y la semana pasada el petróleo rozó los 95 dólares en los futuros del WTI. Su caída parece obedecer más a cuestiones especulativas que por demanda, aunque es verdad que genera un alivio en los bancos centrales en su lucha contra la inflación.

La bolsa de Nueva York presenta a sus principales índices expectantes, a pocas horas del dato de empleos mencionado. Las líneas de tendencia bajistas de corto plazo del Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 lucen vulnerables, aunque un mercado laboral estable no ayudará a las acciones, que a partir de los planes de estímulo de la Fed crecen cuando las cosas van mal. Sabremos el destino de los papeles desde las 8:30 del este.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO