El Dólar no logra reafirmar su rumbo alcista, en medio de un calendario de noticias que no ofrece cifras decisivas, y más pendiente de las decisiones del presidente Trump que de los datos macro que habitualmente tienen peso propio.

El viernes, el PMI de servicios de S&P Global quedó por primera vez en mucho tiempo por debajo de los 50 puntos, encendiendo algunas alarmas. El efecto sobre el billete verde fue efímero, pero la duda queda en el aire: si el sector más importante de la economía estadounidense comienza a dar este tipo de señales ¿podrá la Fed mantener su tasa de interés en el 4.5% actual durante mucho tiempo?

Con la inflación estancada en el 3%, con Trump anunciando aranceles a las importaciones a modo de advertencia para negociar luego, y con el mercado laboral sin mayores problemas, no le será fácil recortar al Sr. Powell, que en las últimas semanas dejó en claro que el banco central no tiene apuro para hacerlo.

La última semana, pues, transcurrió entre estas noticias, y las negociaciones de paz en Europa del este, con Trump totalmente volcado a favor del líder ruso Sr. Putin y en contra de Zelensky, líder de Ucrania. Esto complica a Europa, que a la vez soporta las bravatas de Trump a diario.

El euro, pese a todo, se mantuvo firme, rozando 1.0500 para perder posiciones lentamente entre jueves y viernes. Pero no será sino el quiebre de 1.0400 lo que determine una baja mayor de la moneda única.

Si se considera la brecha que existe entre el BCE y la Fed, dicha caída estaría plenamente justificada. La Sra. Lagarde ha recortado la tasa en varias oportunidades consecutivas, y la tasa del 2.90% contrasta con el 4.5% de la Fed.

Sin embargo, a favor del euro aparecen los datos conocidos en Alemania la semana pasada, con el PMI de manufacturas en franca recuperación. Punto a favor de Lagarde.

Técnicamente, el euro tiene, en 1.0410, la línea de tendencia alcista principal medida en el gráfico de 4 horas que le da soporte. Su quiebre podría hacer trastabillar a la moneda única, al tiempo que se puede estar formando una figura de cambio de tendencia -doble techo- con un alcance importante a la baja. Para la primera sesión de la semana no esperamos novedades importantes, y la zona de 1.0410 mencionada podría detener la baja del Euro.

La Libra esterlina, en tanto, comienza a dar algunas señales de agotamiento en su alza actual, venciendo una línea alcista en el gráfico de 4 horas, que quebró en el cierre del viernes. La moneda británica se mantuvo mucho más firme que el euro en los últimos días, ante una inflación persistentemente alta en Reino Unido, que podría poner un freno en los recortes de tipos de interés del Banco de Inglaterra. Para este lunes, la zona de 1.2600 aparece como el soporte a seguir.

En cuanto al Yen, llegó a su mejor marca en casi tres meses el viernes, en 148.91. La baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro es decisiva en este movimiento, como también la inflación de Japón, que llegó a un nuevo récord de décadas en enero. Sin embargo, el BoJ aclaró que esto no significa que siga aumentando la tasa de interés, actualmente en el 0.5%. La sobreventa del par USD/JPY en los gráficos de corto plazo impone una corrección alcista para la sesión del lunes.

La onza de Oro cerró la semana a 2935 dólares, con signos de agotamiento y desaceleración en su rally actual, pero sin cambios de tendencia a la vista. La probable formación de un hombro cabeza hombro en el gráfico de 4 horas podría ser clave el lunes, aunque la misma tomará vigencia al quiebre de 2915 dólares. En dicho caso, 2890 será el objetivo a seguir.

El calendario del lunes no ofrece noticias de importancia. En la semana, se destacan el PBI revisado del cuarto trimestre y el deflactor de inflación, que se conocerá el viernes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO