|

Dólar: A mitad de camino por la Fed

La presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos, era un evento que podía considerarse definitorio para conocer las próximas acciones de la entidad en materia de política monetaria. Y Powell no defraudó.

El discurso del líder del banco central dejó en claro que, a más tardar, a fines de julio habrá recorte de tasa de interés, que actualmente se encuentra en el 2.5%. Queda ahora deducir si el recorte será de un cuarto de punto, algo que los mercados prácticamente descuentan, y sobre todo si será el primero de varios recortes, algo muy improbable.

Conocidos gran parte de los datos macro más importantes del mes (quedan las ventas minoristas para la semana entrante), no aparecerían tan nítidos los motivos de un recorte de tasa. Es verdad que la guerra comercial está pegando en el crecimiento económico, pero no en forma determinante, como tampoco se puede deducir que habrá recesión en los próximos tiempos.

El PIB crece en términos modestos, pero constantes; el empleo volvió a mostrar sus mejores cifras en junio, con una tasa de desempleo que sigue en mínimos de 50 años; la inflación, conocida el jueves, quedó hasta por encima del objetivo del 2% en términos interanuales, o sea que sigue dentro de lo esperado.

El argumento principal de Powell vino paradójicamente de la mano de Alexandria Ocasio-Cortez, representante en el Congreso por el partido demócrata, demostrando que pese a que el empleo crece en forma muy sólida, los salarios no lo hacen en igual medida. Esto, en otras palabras, habla de un empleo o poco calificado, o mal pago.

Naturalmente, el consumo no crece en la misma medida que el empleo, y esto mantiene a raya a la inflación, como quedó antes mencionado.

Ante esta circunstancia, el dólar presenta un panorama mixto, lógico en un contexto en el que debería verse favorecido por una economía que pasa por un buen momento, pero a la vez próximamente castigado por el recorte de tasa.

A favor del dólar aparece un factor importante, ajeno a la economía estadounidense: sus rivales no tienen motivos para apreciarse. El euro se expondrá a una fuerte presión en las próximas semanas, cuando el BCE deje todo listo para un recorte de tasa en septiembre; la libra Esterlina seguirá penando con un Brexit que nunca termina, y que cuando lo haga, será sin acuerdo y con un caos económico que nadie sabe en que puede desembocar. El yen podría tener algún argumento más válido para crecer, aunque difícilmente lo haga si las condiciones económicas globales no se agravan.

Con este panorama se acerca una semana que aparece como de transición. No veremos cambios de tendencia importantes, y probablemente los movimientos de los pares principales se vean limitados a estrechos rangos de precios.  Tal vez, el Beige Book de la Fed, que se conocerá el miércoles, acaparará la atención de los operadores como en los viejos tiempos. La que viene, es una reunión clave del organismo, y todos quieren conocer la opinión oficial del FOMC previa al encuentro. Por lo demás, el dólar seguirá a mitad de camino, con las cifras macro a su favor, y la Fed en su contra.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro se mantiene por encima de 1.1700 tras los datos del sentimiento de EE.UU.

El EUR/USD sigue cotizando en un estrecho rango por encima de 1.1700 en la sesión americana del viernes. Los decepcionantes datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) de EE.UU. limitan las ganancias del Dólar estadounidense y ayudan al par a mantenerse firme de cara al fin de semana.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3550 mientras la recuperación del USD pierde fuerza

El GBP/USD fluctúa en territorio negativo cerca de 1.3550 en la segunda mitad del día el viernes. El Dólar estadounidense lucha por preservar su impulso de recuperación tras los datos de confianza del consumidor más débiles de lo esperado, lo que permite al par encontrar soporte.

El Oro se aferra a pequeñas ganancias diarias cerca de 3.650$

El Oro recupera su tracción y se mantiene con ganancias marginales cerca de los 3.650$ el viernes. Los decepcionantes datos sobre el sentimiento del consumidor en EE.UU. hacen que el USD pierda fuerza y apoyan al XAU/USD antes de la crítica reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana.

Cripto Hoy: Bitcoin se mantiene en 115.000$ en medio de una acumulación constante, Ethereum y XRP mantienen ganancias

El Bitcoin sube por encima de los 116.000$, respaldado por la demanda de ballenas que poseen entre 100 y 1.000 BTC, pero luego retrocede ligeramente. Ethereum extiende su recuperación por encima de los 4.500$ en medio de entradas constantes de ETF. 

Forex Hoy: El Dólar encuentra soporte antes de los datos de confianza del consumidor

El Dólar estadounidense se estabiliza tras la caída del jueves, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia los datos preliminares del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre. Los participantes del mercado también prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios del BCE ahora que el período de silencio ha terminado tras los anuncios de política del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.