0
|

Discurso de Powell en el punto de mira: ¿Tasas negativas de la Fed?

El mercado de divisas sigue en pausa, con movimientos muy medidos. Tan solo la libra esterlina presentó alguna variación de importancia, con una caída que la llevó al mínimo del 24 de abril pasado, en 1.2245/50. Esto fue sobre el cierre del martes, y a primera hora de este miércoles, en previsión de un muy negativo PBI de Reino Unido del primer trimestre. Como suele suceder, hay que comprar con el rumor y vender con la noticia. En este caso, trasladado a la venta de libras y compra de dólares y viceversa. La medición fue desastrosa, pero menos de lo esperado, de manera que la divisa británica crece con un PBI del -2% en términos trimestrales, y nada menos que el -5.9% en términos mensuales, cifras que en otros momentos hubieran merecido una caída prácticamente sin piso cierto. La actual crisis está llevando a los mercados a interpretar las noticias de una forma insólita.

En este contexto, raro y por cierto desalentador para todas las economías del mundo -Reino Unido no es la excepción por supuesto-, se presentará esta mañana, a partir de las 10:00, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En los últimos días se ha hablado de la posibilidad de que la entidad establezca tasas negativas, algo que sería muy bien visto por el presidente Trump, que ya se había manifestado en ese sentido el año pasado, cuando el diferencial de tipos de interés de la Fed respecto a la mayoría de los bancos centrales era muy amplio.

Esta vez las versiones podrían tener algún asidero, aún cuando una medida de este tipo le quitaría poder de fuego a la Fed hacia el futuro, cuando en estos momentos parece tener la situación medianamente controlada, luego de impulsar un QE sin límites y varios planes de estímulo desde que se inició la crisis sanitaria.

Mientras se espera el discurso de Powell, que puede tener un alto impacto en el dólar, los futuros de los índices de Nueva York intentan recuperarse, después de una pesada baja que sufrieron sobre el cierre de la sesión del martes. Así, los futuros del Dow Jones cotizan a 23800 puntos, a 500 unidades de sus máximos de la víspera. Igual camino siguen los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100.

El oro se mantiene inmóvil en la zona de 1700 dólares, con alzas y bajas alternativas, que le quitan previsibilidad en el corto plazo. Al igual que en la sesión del martes, la superación de 1712 podría impulsar su alza, luego de pasar varias horas en una muy inusual banda de 6 dólares entre máximos y mínimos del día.

En los pares de divisas principales, el euro se mantiene en la zona de 1.0845, con un ligero tono alcista, que tomará mayor fuerza al quiebre de 1.0860, con siguientes resistencias en 1.0885, máximo del martes. A la baja, 1.0830 y 1,0810 son los soportes. Muy poco para destacar del par insignia del mercado.

Respecto al yen, se fortalece ante el dólar, quebrando el par USD/JPY un 38.2% de su rally 105.97/107.75, y buscando ahora el 50 y el 61.8% de dicho movimiento, ubicados en 106.85 y 106.66 respectivamente, soportes que pueden motivar rebotes alcistas, sobre todo este último.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae hacia 1.1500 tras los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD desciende hacia 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de cerrar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.