¿Cuándo es demasiado alto el nivel de deuda? Esa es la cuestión, ya que a los ciudadanos y los inversores estadounidenses cada vez les preocupa más el elevado nivel de deuda pública. La deuda total superó los 29 billones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, acercándose así al 100% del producto interior bruto (PIB). Y la Oficina de Presupuestos del Congreso anticipa que seguirá aumentando en el futuro.

No obstante, mucho dependerá de las hipótesis sobre las que se basen las previsiones. Por ejemplo, si los tipos de interés acaban siendo ligeramente más bajos, la inflación algo más alta o la economía un poco más favorable, el panorama de la deuda podría ser mucho más propicio. Y lo mismo ocurre al revés. Todo ello hace que resulte bastante complicado valorar la sostenibilidad de la deuda.

En uno de los escenarios, en el que la economía estadounidense crece a una tasa ligeramente superior a su media histórica, los niveles de deuda podrían ir cayendo en los próximos diez años. ¿Sería eso un problema?

Mi respuesta a esa pregunta es que será un problema cuando se convierta en un problema. Es decir, cuando los inversores nacionales y extranjeros decidan que ya no quieren invertir en títulos del Tesoro estadounidense. Es difícil saber cuándo ocurrirá, pero una llamada de atención por parte de los inversores podría hacer que las autoridades repararan en ello.

Las rentabilidades obtenidas en el pasado no garantizan rentabilidades futuras.

Fuente: Capital Group, Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO). Previsiones de la Oficina de Presupuestos del Congreso a junio de 2024. Las cifras de deuda se refieren a la deuda pública estadounidense. El producto interior bruto mide el valor de los bienes y servicios finales producidos en Estados Unidos. El escenario de previsiones de la Reserva Federal supone que el rendimiento de los títulos del Tesoro a diez años se sitúa en el diagrama terminal de puntos de la Reserva Federal más una prima de plazo de un punto básico. El escenario de hipótesis macroeconómicas ligeramente más optimista supone una trayectoria de inflación y productividad ligeramente superior a la de la Oficina de Presupuestos del Congreso, y una trayectoria plana del 4% para el rendimiento de los títulos a diez años.

 

 

Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO