El Dólar cae a fuerte velocidad en la sesión del jueves, una vez conocidos los anuncios de aranceles del presidente Trump, que acaparan los títulos de noticias en todo el mundo.

El mandatario implementó un 10% de aranceles en forma general a todas las importaciones hacia Estados Unidos, una medida que, en parte, generó cierto alivio entre algunos analistas, que esperaban un 20%. Sin embargo, muchos países han visto como a partir de ahora sus exportaciones hacia la primera potencia global se verán perjudicadas.

La tabla presentada por Trump en su presentación muestra que, en la mayoría de los casos, los aranceles que impone son la mitad de los que los países involucrados llevan adelante con las importaciones desde Estados Unidos. Tan solo aquellos países que tienen aranceles por un 10% han recibido igual trato, entre ellos, varios países de Latinoamérica.

Pese a las implicancias inflacionarias que este tipo de iniciativas puede causar, los rendimientos de los bonos del Tesoro caen a mínimos de varios meses. Los inversores se refugian justamente en dichos bonos, como también en el Yen, que cotiza por debajo de 147.00 en estas horas, y en el Oro, que una vez más tocó máximos históricos, en esta oportunidad en 3168 dólares, superando por 20 dólares su marca anterior. La corrección actual de la onza es débil, y podría buscar nuevamente máximos en las próximas horas.

Las bolsas de todo el mundo sufren caídas importantes. El índice Nikkei 225 de Tokio, por caso, llegó a su mínimo desde agosto de 2024, ante la implementación de aranceles del 24% sobre las exportaciones japonesas. También el Kospi de Seúl abrió con fuertes bajas, que fue revirtiendo durante el transcurso de la sesión de la fecha, ya finalizada. Corea del Sur fue gravada con un 25% sobre sus exportaciones.

Los futuros de los índices de Nueva York cayeron muy fuerte durante la noche, con una baja del Dow Jones de más de 1400 puntos. Sin embargo, podría revertir dichas pérdidas durante la sesión de este jueves.

Los movimientos más notables vienen de las monedas europeas y el Yen. El Euro, la Libra esterlina y el Franco suizo llegan a máximos de inicios de octubre de 2024 en los primeros dos casos, y a máximos de noviembre en el caso de la moneda helvética. El Yen también alcanza máximos de inicios de octubre pasado.

El Euro se detuvo en 1.1047 por el momento, con una tendencia muy marcada al alza, aunque no resulta conveniente apostar por él en las horas que siguen. Algo similar sucede con la Libra esterlina, que llegó a 1.3182 después de pasar un mes en un rango de precios muy estrecho.

El Yen, en tanto, se mueve en torno a 146.50 con su habitual volatilidad después de llegar a 146.25. Solo el quiebre de 145.00 lo pondría en carrera hacia 140.00, meta muy lejana en puntos y en tiempo.

Todas ellas crecen ante la marcada debilidad del dólar, al cual, de todas formas, no conviene subestimar. Los movimientos en su contra lucen exagerados. Los pares principales entran en zonas de sobre compra y sobreventa extremas en el corto plazo, limitando la continuación del camino que han tomado en las últimas horas.

Además, regresando a las noticias derivadas de los anuncios, pocos creen que este estado de cosas se mantendrá sin cambios. La mayoría de los países afectados (más de 60, entre los cuales llamativamente no está Rusia) tomará medidas cuyo alcance dependerá de la posición de fuerza que tenga con Estados Unidos. Muchos negociarán bajas de aranceles a sus importaciones, en tanto otros, como la Unión Europea, podrían tomar represalias si no llega a un acuerdo.

Los aranceles entrarán en vigor entre el día 5 y 9 de abril, dependiendo de la magnitud de los mismos. Una vez más, Trump pega primero y negocia después. Las monedas principales, que ahora aparecen potenciadas, podría retroceder con igual velocidad en pocos días.

La agenda de este jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo y el ISM de servicios. Este quedará en buena posición, por encima de los 53 puntos, apuntalando una probable recuperación del Dólar.  

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO