El Dólar extiende sus ganancias en todos los frentes después de un jueves que lo mostró sumamente sólido. El comunicado de política monetaria de la Fed, que dejó en claro que no habrá recorte de tasa en las próximas reuniones de política monetaria, le dio un fuerte impulso al billete.
Los bonos pierden valor aceleradamente, y los rendimientos de las notas a 10 años cotizan por encima del 4.5%. Esto provoca una caída de proporciones del Yen, que a su vez se vio afectado por la decisión del Banco de Japón de no aumentar la tasa, como varios analistas esperaban hasta hace pocas semanas. La entidad que lidera el Sr. Ueda no dejó pistas para su próximas reunión, que tendrá lugar a fines de enero.
La onza de Oro también sufre el embate del Dólar. El metal precioso logró, en las últimas horas, posicionarse sobre la cota de 2600 dólares, pero mantiene un claro sesgo bajista de corto plazo, con un objetivo en 2562 dólares, un gap que dejó a mediados de noviembre.
Las monedas europeas operan con fuertes señales bajistas. El Euro no logra superar 1.0400, y se mueve en un rango estrecho de precios, apuntando a sus mínimos del año que tocó el mes pasado en 1.0330.
La Libra esterlina, en tanto, intenta no perder la cota de 1.2500, nivel que ya quebró momentáneamente. La moneda británica llegó a 1.2473 en su mínimo diario, un nivel que no tocaba desde inicios de mayo pasado. La libra no pudo capitalizar el hecho de que el Banco de Inglaterra dejara sin cambios la tasa de interés en la sesión del jueves, dejando la misma por encima de la tasa de la Fed (4.75 al 4.50%), dado que la entidad que conduce el Sr. Bailey podría retomar sus recortes en las próximas reuniones.
Las materias primas pierden valor en forma acelerada, con la Plata quebrando la zona de 29 dólares, y el Platino los 920 dólares. Ambos metales se ven afectados por los anuncios del presidente electo Donald Trump, quien prometió establecer un 60% de aranceles a las importaciones desde China desde enero próximo, siendo el gigante asiático el principal importador de estas materias primas.
Algo similar ocurre con el petróleo. Los futuros del WTI operan debajo de los 69 dólares, ya cerca de sus mínimos anuales en 65.50 dólares. La expectativa de menor demanda global mantiene a la materia prima bajo presión, pese a los recortes de producción de la OPEP+.
La agenda de este viernes incluye el deflactor de inflación (inflación por consumo), una medición a la que la Reserva Federal siempre alude en sus presentaciones. El dato podría tener un fuerte impacto en un dólar que, a partir del miércoles pasado, tiene el camino libre para avanzar sin obstáculos. Pese a que se espera con una ligera baja respecto a la medición anterior, tanto el euro, como la libra esterlina y el yen entre las monedas principales podrían caer en buena forma, acompañadas por la onza de oro.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900
El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.