Estamos de vuelta al punto de partida en términos del desastre arancelario de EE.UU., ya que Donald Trump ha comenzado a enviar cartas a los países revelando sus tasas arancelarias—y las tasas no parecen muy diferentes de las anunciadas en el llamado Día de la Liberación. 25% para Corea del Sur y Japón, 25% para Malasia; 30% para Sudáfrica; y 40% para Myanmar y Laos.

No hay noticias nuevas sobre Taiwán e India, pero los aranceles sobre algunas naciones asiáticas claramente apuntan a China—debido a los transbordos. Mirando la primera ola de cifras, solo un país parece haberse sacado de la turbulencia arancelaria con daños mínimos: el Reino Unido, con una tasa arancelaria del 10%. La UE también podría lograr una tasa del 10% tan pronto como esta semana—lo cual sería genial. Pero para el resto, los aranceles no pintan bien, y el repunte de riesgo de tres meses está en peligro—aunque los mercados siguen en una sorprendente ola de optimismo que desafía las tensiones renovadas que los aranceles asiáticos impondrán sobre las cadenas de suministro y los precios.

El S&P 500 retrocedió un 0.70% desde un máximo histórico el lunes, pero los futuros son positivos tras la noticia de que la nueva fecha límite para la negociación de aranceles se ha pospuesto hasta el 1 de agosto. El Nikkei bajó ayer pero ha subido de nuevo hoy con la esperanza de que las negociaciones continúen y que los aranceles del 25% puedan ser revertidos. El Stoxx 600 también estuvo en verde ayer, con optimismo de que Europa podría lograr un buen acuerdo.

Pero todo esto es un optimismo inexplicado. La extensión de la fecha límite no es una buena noticia, per se. Simplemente añade incertidumbre. Es otro signo de que la fecha límite no será una línea en la arena, y que los aranceles establecidos en los próximos días y semanas tampoco estarán grabados en piedra. Serán cambiados constantemente—aumentados, disminuidos—y utilizados como una amenaza recurrente en cada situación.

¿Riesgos de revalorización?

Probablemente sea hora de comenzar a revalorizar los riesgos comerciales que fueron descartados demasiado rápido—bajo el paraguas del llamado comercio TACO. Trump no se está echando atrás, y la inflación está llamando a la puerta. Una razón por la cual las presiones de precios impulsadas por aranceles fueron inicialmente contenidas es que muchas empresas optaron por absorber los costos mientras esperaban ver si los aranceles eran solo una táctica de negociación. Pero si los aranceles están aquí para quedarse—y están cambiando constantemente—las empresas no tendrán más remedio que adoptar precios.

Según Goldman, las empresas están preparadas para trasladar el 70% de los costos arancelarios a través de precios más altos.

Así que uno de los siguientes escenarios probablemente se desarrollará:

  1. Los consumidores absorben los aranceles, las empresas continúan exportando a EE.UU., y las ganancias se mantienen intactas—pero la inflación aumenta, molestando a la Reserva Federal (Fed) y retrasando (o invirtiendo) las expectativas de recortes de tasas. Eso podría molestar a los inversores dado que las valoraciones son relativamente altas.
  2. El gasto del consumidor se desploma, el PIB de EE.UU. se desacelera—posiblemente compensando parte de la inflación impulsada por aranceles—y las ganancias de las empresas sufren. Pero la Fed podría intervenir si las presiones inflacionarias permanecen tolerables.

La realidad probablemente caerá en algún lugar intermedio: los precios aumentarán, las ganancias estarán bajo presión, la Fed esperará mientras el crecimiento de EE.UU. se desacelera y los riesgos de inflación se ciernen—y los inversores globales pueden reducir cada vez más su exposición a activos estadounidenses, repatriando fondos a mercados alternativos como la UE y Japón. Tenga en cuenta que, una posible ola de repatriación japonesa podría pesar aún más sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y amplificar un movimiento más amplio de aversión al riesgo. Y el aumento de los rendimientos japoneses también se está convirtiendo en una amenaza adicional para el repunte de riesgo. El rendimiento del JGB a 10 años ha vuelto al 1.50% esta mañana. Cuando los rendimientos del JGB suben, se vuelven más atractivos para los inversores japoneses—especialmente instituciones como fondos de pensiones y aseguradoras—que históricamente han sido grandes compradores de bonos del Tesoro de EE.UU. y acciones globales, incluidas las acciones estadounidenses. Las tensiones comerciales en curso entre EE.UU. y Japón podrían acelerar tal repatriación—aunque las autoridades japonesas dijeron a principios de este año que no utilizarían los flujos de capital como herramienta de negociación. Pero las cosas se están moviendo demasiado rápido para confiar en lo que se dijo hace unos meses.

En FX, el Dólar estadounidense rebotó ayer y está consolidando ganancias gracias al optimismo derivado de la extensión de la fecha límite hasta el 1 de agosto. Pero si crees que esa fecha límite será la única—y no solo una de muchas en el libro de jugadas arancelarias de Trump—entonces comprar dólares por optimismo comercial parece una razón débil. El EURUSD sigue siendo demandado por debajo de 1.17. El AUDUSD está rebotando hoy después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) sorprendiera al no recortar tasas, contrariamente a las expectativas. En cambio, los responsables de políticas citaron la fortaleza en el mercado laboral y una perspectiva de inflación más equilibrada para mantener las tasas sin cambios.

En energía y metales, el crudo estadounidense subió al 200-DMA pero está viendo resistencia en ese nivel, ya que tanto un aumento de producción de la OPEP mayor de lo esperado como las renovadas tensiones comerciales pesan sobre las perspectivas del petróleo. Los futuros de cobre en COMEX están retrocediendo desde los niveles más altos desde el 2 de abril. Esa es una área donde la acción del precio realmente tiene sentido.

En resumen, los mercados continúan reaccionando de una manera sospechosamente optimista, ignorando los riesgos y las implicaciones de los aranceles sobre las cadenas de suministro, las ganancias, la inflación y el crecimiento. Suponer que todo se resolverá mágicamente en las próximas tres semanas es como ver unicornios en el cielo. Algo debe ceder.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico del Precio: Ganando tracción bajista en medio de una creciente aversión al riesgo

EUR/USD Pronóstico del Precio: Ganando tracción bajista en medio de una creciente aversión al riesgo

El tira y afloja del presidente estadounidense Donald Trump con los aranceles pesa sobre el ánimo del mercado. El EUR/USD corre el riesgo de caer hacia la zona de 1.1630 según lecturas técnicas a corto plazo.

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Librabuscan mantener el control

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores de la Librabuscan mantener el control

El GBP/USD se mantiene ligeramente por encima de 1.3600 en la sesión europea. La perspectiva técnica destaca una falta de interés comprador.

El USD/JPY salta cerca de 146.30 mientras Trump amenaza con aranceles del 25% a Japón

El USD/JPY salta cerca de 146.30 mientras Trump amenaza con aranceles del 25% a Japón

El USD/JPY se mueve al alza cerca de 146.30 en medio del bajo rendimiento general del Yen japonés.

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%

El RBA sorprende al mantener las tasas de interés sin cambios en el 3.85%

La Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia, Michele Bullock, ha asegurado tras el anuncio que es apropiado tener una postura cautelosa y gradual sobre la relajación.

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención

Cuatro eventos fundamentales para la semana: La política arancelaria y las minutas de la Fed centrarán toda la atención

¿Hasta dónde llegarán los aranceles? Las próximas medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preocupan a los inversores y probablemente dominarán las operaciones de trading.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO