|

¿De vuelta a la casilla de salida?

Este artículo ha sido escrito por Thomas Meier, Gestor de fondos MainFirst Global Dividend Stars & MainFirst Euro Value Stars

Los mercados de capitales volvieron a experimentar una mayor volatilidad en enero debido a la fuerte variación en el ritmo de los programas de vacunación en el mundo industrializado. Mientras tanto, la Unión Europea y Reino Unido acordaron un acuerdo comercial para el Brexit y Joe Biden se convirtió oficialmente en el 46º Presidente de Estados Unidos. El S&P 500 y el DAX perdieron un 0,5% y un 2,6%, respectivamente, en enero.

Por otro lado, los países europeos avanzan lentamente en su programa de vacunación. En particular, las mutaciones del virus están alimentando la ansiedad de que sean significativamente más infecciosas y hasta la fecha hay poca información disponible sobre su impacto en la eficacia de la vacuna. La carrera entre la vacunación de la población y la propagación de las nuevas variantes ha dado lugar a nuevos confinamientos y a la ampliación de las restricciones existentes. La escasez de vacunas seguirá desempeñando un papel crucial en el próximo mes. Los participantes en el mercado temen que la recuperación no se materialice en la primera mitad del año si el despliegue de la vacunación es demasiado lento. Por ello, los países piden un rápido aumento de la capacidad de producción y siguen siendo optimistas en cuanto a la producción de vacunas.

Aunque Europa y Reino Unido lograron acordar un acuerdo comercial y de cooperación, los trastornos se verán durante la fase de transición, sobre todo en lo que respecta a las declaraciones aduaneras. Por otra parte, en EE.UU. se produjo un traspaso de poderes pacífico, a pesar de los disturbios registrados un poco antes. Joe Biden ya ha anunciado que se acordarán programas económicos y de estímulo adicionales. A diferencia de su predecesor, las medidas destinadas a hacer frente a la pandemia se endurecerán notablemente; además, prácticamente la mitad de la población deberá recibir la vacuna antes del verano. Los bancos centrales de todo el mundo mantienen su sesgo monetario expansivo.

Asimismo, en Japón se endurecieron las medidas de COVID-19, con el objetivo de evitar el colapso económico debido a otro duro confinamiento. El país está sufriendo la caída de la demanda de productos industriales. Las exportaciones se redujeron un 11,1% interanual en 2020, con la mayor caída en 11 años.

En enero se produjo una rotación de los valores cíclicos a los defensivos debido a la mencionada lentitud del programa de vacunación y al descubrimiento de nuevas mutaciones del virus. Los ganadores fueron los valores de telecomunicaciones y tecnología, así como el sector sanitario. Las aseguradoras, los bancos y los fabricantes de automóviles estuvieron entre los perdedores. Esperamos una rotación de valores ante los bajos tipos de interés y las nuevas medidas gubernamentales de apoyo a la economía.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae aún más cerca de 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El par EUR/USD extiende su racha de pérdidas por quinto día de negociación el jueves. El par de divisas principal desciende a cerca de un mínimo de casi dos semanas alrededor de 1.1500 durante la sesión de negociación europea. La debilidad en el par se debe principalmente a la fortaleza del Dólar estadounidense, que supera a sus pares en medio de la disminución de las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su próxima reunión de política monetaria en diciembre.

GBP/USD gana tracción por encima de 1.3050 antes de la publicación retrasada del NFP de EE.UU.

El par GBP/USD opera con ligeras ganancias cerca de 1.3060, rompiendo una racha de pérdidas de cuatro días, durante la sesión europea temprana del jueves. Los mercados podrían volverse cautelosos más tarde en el día antes de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se había retrasado.

Oro anhela aceptación por encima de 4.100$ a medida que se acerca el NFP de EE.UU.

El Oro está intentando otra vez superar los 4.100$ a primera hora del jueves, mientras el Dólar estadounidense pausa su tendencia alcista en medio de un perfil de mercado de riesgo, a la espera del informe de Nóminas no Agrícolas de septiembre, que se publicará más tarde en el día.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.