Los informes publicados el miércoles dejaron como resultado un sentimiento agridulce en los mercados. La encuesta ADP de empleos privados ofreció cifras muy por debajo de lo esperado, con 89 mil nuevas nóminas creadas en septiembre. Sin embargo, el ISM de servicios quedó en línea con los pronósticos, generando una ligera recuperación del Dólar, que había iniciado el miércoles con bajas moderadas.

Los datos de empleo privados quedaron en su menor nivel desde 2020, exceptuando tres meses que, desde entonces, quedaron con cifras negativas. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, había remarcado el martes que el mercado laboral está más que sólido, reforzando los argumentos de algunos oficiales de la Fed que insisten en aumentar la tasa de interés, algo que le costará muy caro a la economía estadounidense. Tan caro como le está costando la montaña de dinero inyectada en el circuito, creada por los mismos oficiales que ahora se escandalizan por la inflación generada desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020.

Respecto a los datos de servicios, mantienen una marcada expansión, lejos de la temida zona de 50 puntos, cuyo quiebre marcaría un cambio para el sector. Apenas conocido este informe, la bolsa de Nueva York se desplomó (nuevamente aplica la frase “cuanto peor, mejor” o en este caso en particular “cuanto mejor, peor”), dando fuerza al Dólar en todos los frentes.

Con todo, las monedas europeas lograron hacer pie. El Euro se mantuvo, al cabo del día, apenas por encima de 1.0500, luego de llegar a 1.0530, firme resistencia que le costará superar. La Libra esterlina intentó acercarse a una línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario y de 4 horas, que pasa por las cercanías de 1.2190, aunque detuvo su marcha alcista a unos cuantos puntos de ese nivel, para retroceder fuerte con el ISM de servicios mencionado. La Libra tiene su principal soporte en 1.2050, donde encontró un freno en su caída en el 38.2% de su rally medido en el gráfico semanal, proveniente de sus mínimos históricos de septiembre de 2022. Ambas monedas se mantienen en tendencia bajista, y les costará cambiar de dirección en el corto plazo.

El Yen, por su parte, se muestra errático y volátil. Luego de que recuperara más de 250 puntos al caer de 150.00 el martes a través de lo que se supone fue una intervención directa del Banco de Japón, la moneda nipona ronda 149.00, sin una dirección clara para las próximas horas. Los mercados parecen asumir que a la llegada a 150.00 puede producirse una nueva intervención, lo cual favorece al Yen, que sin embargo se ve impedido de crecer por los altísimos rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Si bien tanto los de 2 como los de 10 años cayeron ligeramente el miércoles, estos últimos se acomodaron sobre 4.80%, más cerca de los de 2 años, que se ubican por encima del 5%.

La venta de bonos por parte de la Fed incrementa los rendimientos, que se ubican en máximos desde 2007. Los respectivos gráficos de mediano plazo presentan un nivel de sobrecompra que invitan a pensar en sendas caídas de ambos guarismos en los próximos días.

De la mano de la caída del Yen, el Oro también acelera su baja. Si bien su caída de la víspera no fue tan importante, el metal precioso se mantiene cerca de 1804 dólares, su mínimo anual que tocó en enero pasado. El Oro ha caído en 11 de las últimas 12 sesiones, algo sin antecedentes en décadas. Hay que seguir de cerca el comportamiento de la Plata. Tal como señalamos en este espacio en varias oportunidades, el gap que dejó en marzo en 20.50 dólares puede ser el límite de su caída, desde donde podría iniciar una recuperación.

Las materias primas atraviesan horas difíciles en general. El Petróleo se aleja de sus máximos de 13 meses que tocó la semana pasada, y ya cotiza a niveles del 1 de septiembre, en los futuros del WTI, en la zona de 83.00 dólares.

La agenda del jueves incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que la semana anterior quedaron bien por debajo del nivel esperado, y que fueron decisivas para el crecimiento del dólar de ese día. Algo similar podría ocurrir este jueves.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO