Este miércoles, a las 8:30 del este, se conocerán los datos de inflación de Estados Unidos de agosto, los cuales son esperados ansiosamente por los mercados.

La presunción de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés la semana próxima acentúa la atención de los operadores. Una medición por debajo de lo esperado acelerará el ritmo de recortes, que puede llegar al 0.5%, en tanto unas cifras similares a los pronósticos, o por encima de los mismos, cambiará la decisión del banco central, para recortar apenas un 0.25%.

Los análisis previos hablan de una baja del costo de vida en la medición general al 2.6% desde el 2.9% de julio. La medición subyacente, que excluye alimentos y energía, quedaría en el 3.2%, lejos de los objetivos de la Fed.

La probable baja de la medición general obedece a los precios deprimidos de la energía. El petróleo sigue cayendo este mes, y salvo que comience a recuperarse desde estos días, es probable que motive una baja adicional de la inflación general en septiembre. También el gas natural se mantiene débil, cerca de los 2 dólares, poniendo límites a la inflación.

El pronóstico, como se ve, no es tan positivo si se toman las variables que dependen de la Fed, que son todas menos alimentos y energía. La dura política monetaria actual estancó a la inflación por encima del 3% actual, y será necesario esperar varios meses para que ceda del 3%. El objetivo es del 2% anual.

El Dólar se fortaleció entre el lunes y el martes ante las monedas principales. El Euro ya está cerca de 1.1000, y podría recuperarse en la sesión de este miércoles, aunque no tiene mucho que festejar: el jueves, el Banco Central Europeo recortará la tasa de interés del 4.25 al 3.65% de acuerdo a los pronósticos, y la moneda única podría sufrir una dura baja.

La Libra esterlina se mantiene algo más firme ante el dólar, en la zona de 1.3080, a la espera de una batería de datos de Reino Unido, entre los cuales se destaca el índice de producción industrial. La superación de 1.3140 podría darle a la Libra un nuevo impulso alcista, aunque le costará buscar sus máximos anuales de 1.3260.

En cuanto al Yen, sigue presentando una volatilidad inusual para una moneda de su solidez. Sus alzas y bajas constantes, muy amplias, lo tornan inoperable en los cortos plazos. La fuerte baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, cuyas notas a 10 años llegaron a mínimos de inicios de junio de 2023, ponen en buena posición al Yen para seguir avanzando en su camino de recuperación, después de varios años de bajas constantes, que llegaron en julio a mínimos de 38 años. El quiebre de 141.60 generaría un movimiento favorable a la moneda nipona, que podría alcanzar 140.50 próximamente.

La onza de Oro vuelve a acercarse a sus máximos históricos del 20 de agosto en 2531 dólares, contra los cuales impacta en forma constante. Si el dólar cae abruptamente, la onza tendrá una excelente oportunidad de quebrar dichos máximos este miércoles.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO