Los datos de empleo de mayo quedaron apenas por encima de lo esperado, en el informe conocido el viernes. Estas cifras le dieron aire al Dólar, que cayó durante gran parte de la semana pasada, en una baja motivada por las continuas oscilaciones en la política de aranceles impuestas por el presidente Trump.

Esta recuperación del billete llegó en medio de un alza importante del Euro, que volvió a rozar 1.1500 después de que el Banco Central Europeo recortara su tasa de interés sin dejar pistas para futuros recortes en las próximas reuniones. La debilidad propia del dólar y la fortaleza de la moneda única actuaron en conjunto para llevar al euro a tal nivel, seguido por la libra esterlina, que superó 1.3600 por primera vez en más de tres años, y al yen, que buscado nuevamente como activo de refugio rozó 143.00.

De allí es que las cifras de empleo “enfriaron”, al menos por ahora, el clima de pesimismo que rodeaba al dólar, y sobre todo calmaron al presidente Trump. Ya es una costumbre que, ante cada recorte del BCE, y cada cifra negativa para la economía estadounidense, el presidente acuse burlonamente al titular de la Fed, Jerome Powell, de mantener una tasa de interés demasiado alta, perjudicando los intereses de su país.

En verdad, las cifras conocidas tanto en materia de empleos privados como de servicios no fueron auspiciosas. Ambas quedaron bien por debajo de lo esperado, encendiendo alarmas de recesión para los próximos tiempos.

Paradójicamente, el informe de inflación de mayo, que se conocerá el miércoles y es sin dudas la clave de la semana que se inicia, podría arrojar cifras por encima de las anteriores, apuntalando la política monetaria de la Fed.

Se espera que la inflación, en términos generales, se ubique en orden al 2.5%, frente al 2.3% de abril, que resultaba ya cercano al objetivo del 2%, tradicional en el banco central. En tanto, la medición que excluye alimentos y energía, que es la que realmente mide el mercado y juzga la gestión de la Fed, crecería al 2.9%.

Ante estas cifras, la pelea entre la Fed y el gobierno será inevitable. Es evidente que los aranceles a las importaciones están impactando en el costo de vida, aunque Trump y su equipo consideren todo lo contrario. Powell, en tanto, justificará la inmovilidad de la tasa ante esta situación, sin olvidar, además, que ya entra en sus últimos meses de gestión.

En otro orden, la salida abrupta de Elon Musk del gobierno de Trump, con acusaciones mutuas, ha provocado una fuerte caída en las acciones de Tesla, que ahora ve peligrar ciertos beneficios fiscales con los que contó en los últimos meses. La baja de Tesla, acción líder en el sector de tecnología, puede arrastrar también a la baja al Nasdaq 100, uno de los índices más importantes en la bolsa de Nueva York.

En el mercado de divisas, el Euro inicia la semana en torno a 1.1400, con una tendencia que lo favorece en el corto plazo. El quiebre de 1.1430 derivaría en un alza adicional, con objetivos en 1.1455 y 1.1490, el máximo de la semana anterior. Los soportes a seguir se ubican en 1.1365, 1.1330 y 1.1305 para el lunes.

La Libra esterlina, en tanto, cerró el viernes a 1.3524, cediendo posiciones y quebrando una línea secundaria que guio su camino alcista durante la última semana. Su tendencia en el gráfico de 4 horas se torna ligeramente bajista, con soportes en 1.3505 y 1.3475, siendo las resistencias 1.3560 y 1.3590.

Por su parte, el Yen cerró la semana a 144.85, con un gráfico de 4 horas que se posiciona al alza, aunque el precio se ubica exactamente debajo de una línea bajista de más largo plazo, que puede poner freno al alza del dólar. Las resistencias para el lunes son 145.45 y 146.30; en cambio, los soportes se encuentran en 144.40 y 143.75.

La onza de Oro quebró una línea de tendencia importante en el gráfico de 4 horas, para cerrar la semana a 3311 dólares, y posicionarse a la baja para el lunes. Los soportes a seguir son 3288 y 3271 dólares, donde cubrirá un gap que dejó a mediados de mayo, con resistencias en 3333 y 3349 dólares.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo bajista se encuentra en 1.1460

El Euro extendió su debilidad y rompió por debajo de 1.1600. El Dólar estadounidense ganó impulso adicional tras los firmes datos del IPC de EE.UU. en junio. El Sentimiento Económico del ZEW mejoró en Alemania y en la Eurozona.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$

El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480

El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio

Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención

El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO