0
|

Dato de empleos de diciembre en EE.UU.: ¿Ganancias adicionales para el dólar?

En el final de una semana que marcó un turbulento inicio de año, la publicación del dato de empleos de Estados Unidos de diciembre será clave para la tendencia del dólar. El pronóstico habla de unos 162 mil nuevos puestos de trabajo generados el mes pasado, una cifra que, de cumplirse, quedaría sensiblemente por debajo de la de noviembre, que arrojó unos 266 mil. Claro que el antecedente inmediato, que es la encuesta ADP de empleos privados, mostró que las cosas están mejor de lo esperado en materia laboral. De acuerdo a la encuesta, en dicho sector se crearon 202 mil empleos, lo cual puede hacer pensar en una cifra similar para el dato que publicará este viernes a las 8:30 el Departamento de Trabajo.

En tanto, la tasa de desempleo quedaría en el 3.5%, con una cifra de ganancias por hora con el 0.3% de incremento. Panorama inmejorable en este aspecto.

En el que las cosas no lucen tan brillantes es en el frente externo. La tensión entre Estados Unidos e Irán se mantiene intacta, y desde Washington acusaron al país persa de haber derribado el avión de pasajeros que se estrelló esta misma semana “por error”. Llama la atención la aseveración, que luce como una acusación, pero atenuada. Los mercados no prestaron atención a la cuestión.

Por otra parte, China confirmó que enviará la semana próxima a altos funcionarios a Estados Unidos para firmar el acuerdo comercial con el gobierno del presidente Trump. Todo indica entonces que al menos por ese lado habrá alivio para los mercados.

El dólar llega a este viernes con signos de fortaleza. Tanto el euro como la libra esterlina se mantiene débiles en estas horas, aunque sin informes que justifiquen tales movimientos. La moneda norteamericana vuelve a ser el activo líder en estas horas, aún frente a divisas de refugio, como el yen y el franco suizo.  Un buen dato de empleos podría entonces acelerar el buen momento del dólar, que pondrá en peligro la cota de 1.1000 del euro, y la zona de 1.3000 para la libra esterlina.

El buen clima de negocios en Nueva York redundó en una serie de máximos históricos de los índices bursátiles principales. Tanto los futuros del Dow Jones, como del Nasdaq 100 y el S&P 500 observaron un fuerte comportamiento alcista, y sin tanta fuerza, también lo hacen en las primeras horas de este viernes.

Además de los informes mencionados, también Canadá publicará sus datos de empleo de diciembre. En ese país, estos informes son absolutamente imprevisibles, y no solo los pronósticos son siempre -siempre- errados, sino que se ganan y se pierden decenas de miles de empleos mes a mes. Imposible anticipar una cifra medianamente creíble.

La sesión americana luce entonces como sumamente atractiva. La publicación de los datos de empleo, que en verdad ya no provoca el mismo impacto de años atrás en el dólar, mantendrá la atención de los mercados, y puede ofrecer buenas oportunidades en los cortos plazos. De todas formas, siempre es mejor esperar unos minutos antes de colocar posiciones en el mercado. Una vez que se conoce el resultado todo queda mucho más claro.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta al próximo obstáculo en 1.1660

El EUR/USD gana impulso adicional y sube a máximos de varios días cerca de la clave barrera de 1.1600 a medida que la sesión americana llega a su fin el miércoles. La intensa recuperación en el spot se produce tras nuevas pérdidas en el Dólar, mientras los inversores se preparan para el Día de Acción de Gracias el jueves.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

XRP amplía pérdidas a medida que las entradas de ETF no logran levantar el sentimiento del mercado

Ripple (XRP) está extendiendo su declive, cotizando a 2.17$ en el momento de escribir el miércoles. El token de remesas transfronterizas fue rechazado en 2.30$ el lunes, reflejando un sentimiento bajista persistente en el mercado de criptomonedas más amplio a pesar de los flujos constantes hacia los fondos cotizados en bolsa (ETFs).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.