En el final de una semana que marcó un turbulento inicio de año, la publicación del dato de empleos de Estados Unidos de diciembre será clave para la tendencia del dólar. El pronóstico habla de unos 162 mil nuevos puestos de trabajo generados el mes pasado, una cifra que, de cumplirse, quedaría sensiblemente por debajo de la de noviembre, que arrojó unos 266 mil. Claro que el antecedente inmediato, que es la encuesta ADP de empleos privados, mostró que las cosas están mejor de lo esperado en materia laboral. De acuerdo a la encuesta, en dicho sector se crearon 202 mil empleos, lo cual puede hacer pensar en una cifra similar para el dato que publicará este viernes a las 8:30 el Departamento de Trabajo.
En tanto, la tasa de desempleo quedaría en el 3.5%, con una cifra de ganancias por hora con el 0.3% de incremento. Panorama inmejorable en este aspecto.
En el que las cosas no lucen tan brillantes es en el frente externo. La tensión entre Estados Unidos e Irán se mantiene intacta, y desde Washington acusaron al país persa de haber derribado el avión de pasajeros que se estrelló esta misma semana “por error”. Llama la atención la aseveración, que luce como una acusación, pero atenuada. Los mercados no prestaron atención a la cuestión.
Por otra parte, China confirmó que enviará la semana próxima a altos funcionarios a Estados Unidos para firmar el acuerdo comercial con el gobierno del presidente Trump. Todo indica entonces que al menos por ese lado habrá alivio para los mercados.
El dólar llega a este viernes con signos de fortaleza. Tanto el euro como la libra esterlina se mantiene débiles en estas horas, aunque sin informes que justifiquen tales movimientos. La moneda norteamericana vuelve a ser el activo líder en estas horas, aún frente a divisas de refugio, como el yen y el franco suizo. Un buen dato de empleos podría entonces acelerar el buen momento del dólar, que pondrá en peligro la cota de 1.1000 del euro, y la zona de 1.3000 para la libra esterlina.
El buen clima de negocios en Nueva York redundó en una serie de máximos históricos de los índices bursátiles principales. Tanto los futuros del Dow Jones, como del Nasdaq 100 y el S&P 500 observaron un fuerte comportamiento alcista, y sin tanta fuerza, también lo hacen en las primeras horas de este viernes.
Además de los informes mencionados, también Canadá publicará sus datos de empleo de diciembre. En ese país, estos informes son absolutamente imprevisibles, y no solo los pronósticos son siempre -siempre- errados, sino que se ganan y se pierden decenas de miles de empleos mes a mes. Imposible anticipar una cifra medianamente creíble.
La sesión americana luce entonces como sumamente atractiva. La publicación de los datos de empleo, que en verdad ya no provoca el mismo impacto de años atrás en el dólar, mantendrá la atención de los mercados, y puede ofrecer buenas oportunidades en los cortos plazos. De todas formas, siempre es mejor esperar unos minutos antes de colocar posiciones en el mercado. Una vez que se conoce el resultado todo queda mucho más claro.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.