Después de una semana plena de informes, la mayoría de los cuales fueron negativos para la economía estadounidense, las Nóminas de empleo no Agrícolas cierran la agenda. Los pronósticos no son precisamente los mejores: 138 mil nóminas frente a las 228 mil de marzo. La tasa de desempleo se mantendría en el 4.2%.
Si se cumplen tales cifras (los pronósticos de estos informes en particular suelen tener desviaciones groseras), el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.
El billete se fortaleció entre el miércoles y jueves producto de los anuncios del presidente Trump, que eliminó aranceles a la importación de ciertas piezas de automóviles, y les dio un plazo de dos años a las automotrices para adaptar sus líneas y comenzar a fabricar en Estados Unidos.
Con cautela, los mercados interpretaron tales medidas como una señal de relajación de las medidas adoptadas por Trump desde su asunción a mediados de enero. Sin embargo, no deberían festejar demasiado: el presidente dijo que “esto recién comienza”, dando a entender que lo que viene será poco digerible para el resto del mundo.
Por su lado, China acaba de anunciar que comenzará negociaciones con Estados Unidos, con mucha cautela. Los inversores prefieren creer en las señales positivas que emite Washington. Pero China no es la misma del primer mandato de Trump, y no parece dispuesta a dar marcha atrás en los aranceles, también muy altos, que impuso a las importaciones estadounidenses.
Como se ve, un panorama complejo que repercute, minuto a minuto, en el mercado de divisas. El Euro, que llegó a un máximo de más de 3 años días atrás, ahora comienza a apuntar a 1.1080 objetivo de una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- apreciable en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, antes de tal objetivo, aparece 1.1265, que ya tocó el jueves, 1.1230, 1.1180 y 1.1130 como soportes de importancia, más los que aparezcan como retrocesos de movimientos alcistas anteriores.
La Libra esterlina, en tanto, cae de 1.3300, perdiendo aceleración no solo ante el dólar, sino también ante el euro. El par EUR/GBP refleja justamente este movimiento, con un rebote en 0.8480, 61.8% del alza anterior del cruce. La corrección alcista actual sugiere que el euro podría mantenerse más firme que la libra, y si la moneda única cayera, como quedó antes expuesto, la libra debería caer a mayor velocidad. En su cruce con el dólar, la zona de 1.3220 aparece como el soporte a considerar.
Por su parte, el Yen cae nuevamente ante el Dólar, con un precio actual de 145.46, perdiendo 320 puntos desde el martes a última hora. El anuncio del Banco de Japón en materia de política monetaria fue determinante en esta baja de la moneda nipona. La tasa de interés, del 0.5%, queda muy lejos del 4.5% de la Fed, y hay pocas chances de que esta situación cambie en los próximos meses, pese a que la inflación de Tokio se mantiene en máximos de varias décadas. A la vez, el mejor clima de negocios a nivel global alejó a los inversores de los activos de refugio, como el yen.
Lo mismo ocurre con la onza de Oro, que llegó a 3.201 dólares el jueves, para recuperar terreno en las primeras horas de este viernes. Su tendencia es bajista en el corto plazo, y tiene objetivo en 3172 dólares, 61.8% del alza 2969/3500 dólares. Desde allí podría iniciar un ciclo alcista algo más sustentable, aunque quedará lejos de sus máximos históricos de la semana pasada. La superación de 3265 dólares podría darle un nuevo impulso alcista al metal durante la sesión de la fecha.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable
El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales
El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés
La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.