Es indudable que el dólar tiene mucho por ganar en estos tiempos. Los datos que se van conociendo en Estados Unidos son mucho mejores de lo esperado, y pese a alguna corrección en sentido contrario, sigue escalando, ahora con motivos más que válidos.

El jueves, el ISM de manufacturas quedó al borde de los 50 puntos, cuya superación marcará, en los próximos tiempos, una expansión del sector. A este dato se sumó, el martes, el índice de confianza del consumidor del Conference Board, que arrojó su mejor cifra en dos años. Por si ello no alcanza, las vacantes de empleo volvieron a crecer por tercer mes consecutivo.

En este contexto, y pese a que las nóminas de empleo privado cayeron en enero en forma poco previsible, es que los mercados esperan la publicación de los datos de empleo del Departamento de Trabajo, este viernes a las 8:30 del este.

Los pronósticos, que en nada se parecen a lo que finalmente se publican, hablan de una baja en la generación de empleo el mes pasado. En diciembre se habían publicado 216 mil nóminas, y se esperan 187 mil para enero. A su vez, la tasa de desempleo, que se mantiene en el 3.7%, podría crecer al 3.8% con los datos de la fecha.

El alza de las monedas europeas en la víspera (Euro al borde de 1.0900, Libra esterlina buscando 1.2800), más una tímida recuperación del Yen a 145.85 (de la cual está ya regresando), es premonitorio. Si bien siempre ocurrieron cosas similares, en los últimos tiempos estos movimientos anuncian que con la publicación de un informe importante -como es el dato de empleos de este viernes- caerán con muchísima fuerza, y el billete volverá a brillar.

En otras palabras: no confíe en los pronósticos, ni en las cifras previas, siempre sujetas a revisión, y muchísimo menos en una baja sustancial del dólar, porque en la sesión americana de este viernes las moneda estadounidense tiene mucho para ganar.

Las consecuencias de los anuncios de la Fed aún se están viendo. Powell dijo que no hay apuro para recortar la tasa, y no le falta razón. ¿Para que tomaría tal medida, si la economía se expande, el empleo crece, el consumo se mantiene saludable, y en conjunto esto representa un alto riesgo de rebrote inflacionario?

Pocas horas antes de los informes mencionados, el Euro se acerca a 1.0900, aunque no será sino superando 1.0930 cuando logre estabilizarse y cambiar de rumbo en el corto plazo, algo que no parece viable en estos momentos. A la baja, el quiebre de 1.0820 determinará una nueva ola bajista para la moneda única.

La Liibra esterlina debe superar 1.2825, el máximo de diciembre, para despejar dudas. Después de un opaco mes de enero, con baja amplitud de precios, el BoE dejó sin cambios su tasa de interés en el 5.25%, aunque la moneda británica se mantuvo firme. Si cae de 1.2700, la zona de 1.2650 aparecerá rápido en el horizonte.

El Yen sigue con sus idas y vueltas permanentes, ya sin vida propia, y dependiendo de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las notas de 10 años cotizan a 3.84%, después de tocar 3.81%, donde apareció una línea de tendencia alcista de largo plazo, invulnerable por ahora. De allí es que el yen tiene muy poco para ganar en las próximas horas, y sí mucho para perder. La zona de 148.00 está lejos del precio actual, pero muy cerca ante un previsible error de los pronósticos del dato de empleos, que determinará un alza fuerte del dólar, y un aumento de los rendimientos.

El Oro opera a 2054.30 dólares al momento, con signos de sobrecompre en el corto plazo, y sin mucho más por ganar. El quiebre de 2035 dólares generará una caída importante de la onza en las próximas horas.

Y en cuanto a la bolsa de Nueva York, el creer que los máximos históricos del jueves tienen algo que ver con los anuncios de la Fed, es un grueso error. La corrección bajista que esperamos para este viernes puede ser más que importante, y apagará de alguna forma la ola de euforia en algunos operadores.

Los mercados tienen memoria, dicen los que saben. Amigo, lector, mire lo sucedido con la bolsa de Nueva York a inicios de febrero de 2018, con los datos de enero de ese año, y luego saque sus conclusiones. La historia siempre se repite.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO