Las acciones a este lado del Océano Atlántico están mejores ofertadas estos días que sus homólogas estadounidenses gracias a una combinación de valoraciones demasiado elevadas en EE.UU., buenas ganancias corporativas de las empresas europeas y la expectativa de políticas monetarias más laxas en Europa y el Reino Unido antes que en Estados Unidos. Además, el repunte de la IA, que ha estado impulsando a los principales índices estadounidenses, parece estar perdiendo fuerza.

El Stoxx 600 y el FTSE 100 alcanzaron ayer nuevos récords, mientras que el S&P 500 se estancó. Nvidia, por ejemplo, no ha alcanzado un nuevo récord desde marzo y AMD ha perdido más de un 30% desde su máximo de marzo. Arm Holdings, por su parte, se desplomó ayer un 9% en las operaciones posteriores al cierre, tras rebajar sus previsiones de ingresos y beneficios para este año fiscal. Las ganancias de Nvidia -previstas para el 22 de mayo- no pueden llegar lo bastante pronto como para confirmar o rechazar el temor a que el gasto en IA empiece a ralentizarse. Si ese es el caso, los valores estadounidenses necesitarán la ayuda de una postura favorable de la Reserva Federal (Fed) para mantenerse cerca de los niveles de máximos históricos, pero el panorama macroeconómico es el que es.

Ayer, otra oradora de la Fed, Susan Collins, se hizo eco de que alcanzar el objetivo de inflación del 2% podría llevar más tiempo que antes, mientras que Lisa Cook afirmó que las empresas tienen amplias ganancias para cubrir sus pagos de deuda, que las empresas financieras están bien posicionadas para absorber las perturbaciones y que los riesgos del sector inmobiliario comercial son considerables pero manejables. En definitiva, no parecía que hubiera urgencia en recortar los tipos de interés mientras la inflación se mantiene cómodamente por encima del 3% en Estados Unidos.

En Europa, sin embargo, las cosas parecen diferentes. El Banco Nacional Suizo (SNB) bajó su tipo de interés oficial en el primer trimestre debido a una desaceleración suficiente de la inflación, el Riksbank optó ayer por un recorte de 25 puntos básicos, como se esperaba, y dijo que podría haber dos recortes más de tipos este año, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) recorte sus tipos cuando se reúna en junio, y el Banco de Inglaterra (BoE) dará -quizás- más detalles sobre sus planes de bajar los tipos en la decisión del Comité de Política Monetaria de hoy.

Lo interesante es la determinación de europeos y británicos de suavizar sus políticas monetarias independientemente de lo que haga la Fed, a pesar del riesgo de ver cómo se deprecian sus divisas y se reactivan las presiones internas sobre los precios. Sin embargo, el nuevo lema de los responsables políticos europeos "dependientes de los datos, no dependientes de la Fed" les mantendrá aparentemente en una senda de divergencia moderada mientras la apreciación del Dólar siga siendo manejable. Por ahora, las palomas de la Fed, que no se desaniman, mantienen contenido el apetito por el Dólar. Pero mientras continúe este enfoque centrado en la economía - que requerirá una desaceleración constante de la inflación - veremos cómo las divisas europeas siguen depreciándose frente al Dólar estadounidense.

Zoom sobre el Banco de Inglaterra

No se espera que el BoE recorte hoy su tipo de interés oficial, pero sí que el Comité de Política Monetaria se ponga menos de acuerdo sobre cuándo recortar los tipos. El gobernador Bailey ha cambiado su postura de "es demasiado pronto para hablar de recortes" a "la dinámica de la inflación entre EE.UU. y el Reino Unido es divergente". Algunos ven una pequeña posibilidad de que el BoE recorte los tipos en la reunión de junio, junto con el BCE. Pero un escenario más realista es un recorte del BoE en agosto.

De cara a la reunión, la Libra cotiza en la zona de consolidación bajista, por debajo del retroceso de Fibonacci del 38,2% en el rebote de octubre a marzo, y a menos que escuchemos algo inesperadamente agresivo, no hay razón para que cambie de tendencia. El GBP debería seguir atrayendo a los vendedores cerca del nivel de 1,25 hasta el informe de inflación de EE.UU. de la semana que viene. Entonces, es probable que las cosas den un giro más claro.

Este informe ha sido preparado por AC Markets y se ha publicado únicamente con fines informativos y no debe interpretarse como una solicitud o una oferta para comprar o vender divisas o cualquier otro instrumento financiero. Las opiniones expresadas en este informe pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por el personal de AC Markets en cualquier momento. ACM no tiene la obligación de actualizar o mantener actualizada la información aquí contenida, el destinatario no debe considerar el informe como un sustituto del ejercicio de su propio juicio.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO