El escaso impacto que tuvo el dato de inflación en los mercados permitía pensar que algo más grande se acercaba. Y efectivamente, las cifras de ventas minoristas se encargaron de darle a los mercados el ritmo que le faltaba. El 1% de crecimiento en este informe clave fue suficiente para despertar al Dólar.
Una vez más, los pronósticos se equivocaron en forma grosera. Y casualmente -o no- los errores contradicen la posición del dólar de los días previos a la publicación. El billete había perdido vuelo durante la semana, con el Euro llegando a un nuevo máximo anual en la zona de 1.1050, y la Libra había resistido una baja importante de la inflación de julio en Reino Unido, permaneciendo por encima de 1.2800. A la vez, el Yen se mantenía expectante debajo de 148.00.
Como de costumbre, la vapuleada moneda nipona fue la que más sufrió el embate del dólar, y ahora se encamina a la zona de 150.00. Los más de 200 puntos que cayó en pocos minutos demuestran que lejos está de cambiar la postura de los mercados respecto al Yen, y solo cuando la Fed recorte los tipos de interés -y el Banco de Japón aumente nuevamente los suyos- el yen volverá por debajo de 140.00. Esto puede ocurrir en octubre.
En cuanto a la onza de Oro, a punto estuvo de quebrar sus máximos históricos en 2483 dólares esta misma semana, antes de caer fuerte en la víspera, en un movimiento que parecía previsible incluso antes de los datos de ventas minoristas en Estados Unidos. Sin embargo, ya sobre el final de la sesión americana, el oro volvió a crecer, y otra vez se acerca de dichos máximos. Más allá de los informes puntuales, si el conflicto en Medio Oriente se agrava -y hay motivos para creer que así será- el metal precioso quedará muy cerca de los 2500 dólares en las próximas sesiones.
La bolsa de Nueva York volvió a crecer con fuerza ante los datos de ventas minoristas. Sorprendió el alza, toda vez que se contradice con el divorcio que la bolsa tiene respecto a la economía. Habitualmente, a datos positivos le sigue un desplome de las acciones, ante la chance de que la Fed mantenga su tasa de interés muy alta por más tiempo. En esta oportunidad, los mercados descuentan dicho recorte en septiembre, y la duda es si será sueve o agresivo. La impresión, a un mes vista, es que será moderado.
La agenda de este viernes asoma algo más calma, con las cifras de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan como principal atractivo. El Dólar tiene todo para seguir creciendo en las próximas horas, por ahora sin obstáculos a la vista.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.