Si bien era de esperar una medición de inflación por encima de los pronósticos, era difícil pronosticar un alza tan importante del Dólar como la que se vio el miércoles en la sesión americana.

El costo de vida arrojó cifras alarmantes para la economía estadounidense, y el exsecretario del Tesoro Larry Summers, de respetada opinión, sugirió que la Fed, lejos de recortar los tipos de interés, podría aumentarlos en los próximos encuentros de política monetaria.

La inflación que excluye alimentos y energía volvió a quedar lejos de los objetivos del banco central, y se acerca otra vez al 4%, el doble de la meta del equipo que lidera Jerome Powell. Con los datos de empleo conocidos la semana pasada y las cifras de inflación conocidas, la Fed no dudará en mantener la tasa en el nivel actual del 5.5% e incluso aumentarla, como sugirió Summers. De esta forma, se deshilacha la chance de un recorte en junio, ya descartado uno para el 1 de mayo.

La bolsa de Nueva York sufrió una fuerte baja derivada de estos informes, aunque ya venía cayendo de manera consistente en las sesiones anteriores. Los índices principales apuntan claramente a la baja, y si bien ofrecen señales de sobreventa en todos los casos en el corto plazo, no hay motivos reales para que se produzca una recuperación que exceda un puñado de puntos, al menos durante las próximas horas.

Como quedó mencionado, el Dólar se fortaleció en todos los frentes. El Euro cayó pesadamente desde la zona de 1.0860, que rozó el martes a última hora, a la zona de 1.0730, donde encontró un soporte en la línea de tendencia principal medida en el gráfico diario, con origen en los mínimos de 2023, debajo de 1.0500. La moneda única tiene ahora la oportunidad de recuperarse, aunque se le hará cuesta arriba superar 1.0800. El doble techo que exhibe en el gráfico de 4 horas sugiere que aún puede acercarse al mínimo del año, en 1.0695.

Para ello, deberá esperar un discurso duro de la titular del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, quien hablará en su habitual conferencia de prensa al cabo de la reunión de política monetaria del organismo, el jueves a las 9:45 del este.

Si bien los mercados especularon durante meses con recortes de tipos en forma simultánea tanto por parte de la Fed como del BCE, en ambos casos esa posibilidad se ve ahora difusa.

El alto precio del petróleo encarece el costo de energía en el viejo continente, algo que está fuera del alcance del BCE. De allí es que lo más sensato parece ser mantener la tasa de interés en el actual 4.5% durante varios meses, aun a riesgo de resentir la economía que, por otra parte, no pasa por su mejor momento.

La Libra esterlina cayó muy fuerte el miércoles, algo previsible, igualando el mínimo del año en 1.2519, que había tocado en febrero pasado. La tendencia del gráfico de 4 horas se mantiene claramente bajista para la moneda británica, más allá de la sobreventa típica posterior a un movimiento como el que se vio en la víspera. La zona de 1.2500 aparece en el horizonte cercano, y más abajo 1.2460 será el soporte a seguir.

El yen quebró finalmente su propio mínimo de 34 años, llegando a 153.15 sobre el cierre de la sesión del miércoles. Si bien pareció producirse una intervención del tipo de cambio apenas conocidos los datos de inflación de Estados Unidos, la moneda nipona sufrió una dura caída. La intervención que parecía estar a la vuelta de la esquina no tuvo lugar, y el yen por ahora no tiene un piso claro.

La onza de oro logró hacer pie ante el dólar, pese a la fortaleza del billete. Una ligera baja desde sus ya cotidianos máximos históricos no alcanzó para cambiar el tono alcista del metal precioso, impulsado por las alarmantes noticias de Oriente Medio, con amenazas de Irán contra Israel, y un ataque que, según las agencias de noticias, se ve inminente.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO