Las negociaciones entre EE.UU. y China han supuesto una reducción de los aranceles mayor de lo que esperábamos. Teniendo todo en cuenta, estimamos que el arancel medio de EE.UU. sobre China es ahora del 27%. En consecuencia, el tipo arancelario medio ponderado de EE.UU. es ahora del 12%, muy por debajo del máximo del 28% alcanzado tras el Día de la Liberación.

Con las negociaciones aún en marcha, la cuestión clave es si se podrá alcanzar un acuerdo completo que reduzca los aranceles de forma permanente a cambio de concesiones mutuamente beneficiosas. Creemos que probablemente sí, aunque los niveles arancelarios, si bien estarán muy por debajo de los máximos, seguirán siendo más altos que al inicio del segundo mandato de Trump (y puede que incluso más altos que ahora). Aunque ambas partes salieron de las conversaciones afirmando que no buscaban una ‘desvinculación económica’, EE.UU. subrayó la existencia de ‘cinco o seis industrias estratégicas’ (como la farmacéutica o la siderúrgica) en las que busca una ‘reorientación estratégica’.

El presidente Trump ha comprendido claramente que un embargo efectivo al comercio entre EE.UU. y China no es económicamente sostenible. La administración estadounidense necesita “victorias” para cambiar el sentimiento del mercado y la percepción pública sobre la economía. En EE.UU., los datos de confianza han caído claramente en medio del aumento de la incertidumbre, aunque eso ahora comenzará a atenuarse. Los datos ‘duros’ están distorsionados por los aranceles, pero probablemente apenas estamos empezando a ver una desaceleración subyacente.

Fuera de los mercados financieros, en la economía real, las empresas seguirán retrasando decisiones de inversión. Sin embargo, esto probablemente reduce algunos de los riesgos de recesión.

Es importante no extrapolar en exceso: cuanto más suban los mercados, más puede sentir Trump que puede volver a presionar. Y la desaceleración económica apenas está comenzando.

En el resto del mundo, sigue habiendo una desaceleración del crecimiento y una reducción de la inflación en camino, aunque no tan severas como se temía justo después del ‘Día de la Liberación’. Así que esperamos un menor crecimiento, menor inflación y menores tipos de interés en países como el Reino Unido”

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO