Este artículo ha sido escrito por François Rimeu, estratega senior de La Française AM

Las expectativas iniciales de recortes de tipos por parte de los bancos centrales se han retrasado debido a unos datos económicos excepcionalmente positivos en EE.UU. y a unas declaraciones menos complacientes de lo previsto por parte de los banqueros centrales durante las reuniones de política monetaria de enero. No obstante, confirmaron la posibilidad de recortes de tipos este mismo año, ya que se espera que la inflación se ralentice hacia el objetivo del 2% para 2025. La pregunta que persiste ahora es: ¿Cuándo? Los bancos centrales esperan a tener más confianza en que la inflación tienda efectivamente a la baja antes de iniciar cualquier relajación de la política monetaria.

En el frente macroeconómico, el PIB estadounidense del cuarto trimestre aumentó un 3,3% intertrimestral anualizado, superando una vez más las expectativas. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para EE.UU. este año, del 1,5% al 2,1%. Lo mismo ha hecho la OCDE. En enero, la economía estadounidense añadió más de 350.000 puestos de trabajo. El crecimiento salarial se aceleró hasta el 4,5%, probablemente influido por la disminución de las horas trabajadas. Los consumidores estadounidenses también parecen recuperar el optimismo. Como se preveía, en enero también se produjo un repunte de la actividad manufacturera, que se espera que persista.

En cuanto a la actividad europea, la economía está globalmente estancada desde finales de 2022. La zona euro evitó por poco una recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023, con un crecimiento estable del PIB, pero con tendencias opuestas entre países. España y Portugal mostraron un crecimiento resistente del +0,6% y +0,8% respectivamente, e Italia del +0,2%, mientras que la actividad en Francia siguió siendo débil y Alemania mostró un crecimiento negativo del -0,3%. Sin embargo, las encuestas de confianza empresarial de enero (PMI, ZEW) y la encuesta trimestral del BCE sobre el crédito a los hogares y las empresas para el tercer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 indicaron signos de un ligero repunte en el futuro.

En 2023, el crecimiento de China alcanzó el +5,2%, frente al +3,0% de 2022, alineándose con el objetivo del 5% fijado por las autoridades. Sin embargo, el Gobierno chino se enfrenta a varios retos, lo que le ha llevado a aplicar múltiples medidas de apoyo monetario y fiscal para apuntalar la economía, incluida la reducción del coeficiente de reservas obligatorias el 24 de enero, antes y más pronunciada de lo previsto. Además, según Bloomberg, el gobierno chino podría recaudar 2 billones de yuanes (260.000 millones de dólares o más de 240.000 millones de euros) de las empresas estatales para reforzar la renta variable china. El deflactor del PIB se mantuvo negativo por tercer trimestre consecutivo (-1,5% interanual), lo que indica una moderación de las presiones inflacionistas y una ralentización de la demanda interna en un contexto de importantes dificultades en el sector inmobiliario y elevados niveles de deuda de las administraciones locales. Esta moderación de la presión inflacionista contribuye a mitigar el riesgo de aceleración de los precios en Europa.

1

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO