Se espera que la Reserva Federal inicie su ciclo de recorte de tipos en septiembre. Si bien es muy probable que Jay Powell confirme esta expectativa en su discurso de este viernes en Jackson Hole, es poco probable que se comprometa con una ruta concreta de tipos. En un escenario de aterrizaje suave de la economía, que el mercado está descontando en términos generales, los recortes de tipos se producirán de forma gradual. Los inversores también buscarán pistas sobre si Powell y sus colegas del FOMC se han vuelto más cautelosos sobre el estado del mercado laboral. Probablemente indicará que siguen confiando en su salud, pero que están dispuestos a actuar de forma más agresiva si es necesario.

En las últimas semanas se han producido grandes oscilaciones en las expectativas de tipos de interés oficiales y en los precios de los activos. Tras el decepcionante informe del mercado laboral de julio, los inversores empezaron a temer que la economía estadounidense estuviera al borde de la recesión, lo que provocó bajadas en las bolsas y de los rendimientos de los bonos. El aumento de la tasa de desempleo hasta el 4,3%, que activó la «regla de Sahm», un indicador de recesión históricamente fiable, aumentó el pesimismo. Los inversores se apresuraron a anticipar una respuesta más agresiva de la Reserva Federal, previendo recortes adicionales de tipos de 50 puntos básicos (pb) de aquí a finales de año (Gráfico 1).

Gráfico 1: Los últimos datos publicados han provocado grandes oscilaciones en las expectativas de recortes de tipos para 2024

Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 22.08.2024

Sin embargo, los datos publicados la semana pasada han aliviado algunos de estos temores. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo fueron inferiores a lo esperado, las ventas minoristas repuntaron con fuerza en julio y el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan mejoró en agosto. Como consecuencia, los mercados financieros han reducido sus expectativas de relajación monetaria. Ahora prevén que la Reserva Federal baje su tipo de interés oficial 100 puntos básicos en las tres últimas reuniones del año, con recortes de unos 33 puntos básicos en cada una de ellas. Esto probablemente refleja una probabilidad implícita de que algunos datos macro débiles de aquí a diciembre podrían obligar a la Fed a relajar la política en 50 puntos básicos en un momento dado. Esperamos tres recortes de 25 puntos básicos este año, seguidos de recortes trimestrales el año que viene. Esta senda dejaría el tipo de los fondos federales entre el 3,50 y el 3,75% a finales de 2025, probablemente cerca del tipo neutral.

En su próximo discurso en Jackson Hole hoy, 23 de agosto, se espera que el presidente Jerome Powell esboce los próximos pasos de la Fed, aunque su mensaje probablemente se alineará con declaraciones anteriores. Con el último informe del IPC más positivo  y una inflación subyacente del 1,6% trimestral y del 2,8% semestral anualizada, Powell debería sugerir que la Reserva Federal ha adquirido suficiente confianza en que la inflación se dirige de nuevo al objetivo del 2%, allanando el camino para un recorte de tipos de 25 puntos básicos cuando el Comité Federal de Mercado Abierto se reúna los días 17 y 18 de septiembre (Gráfico 2).

Gráfico 2: Descenso generalizado de la inflación en los últimos meses

Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 22.08.2024

El aumento de la tasa de desempleo en los últimos meses refleja en parte un incremento de la oferta de mano de obra, impulsado por el aumento de la inmigración en los últimos años, junto con un menor ritmo de contratación. Con el tiempo, las nuevas incorporaciones al mercado laboral deberían encontrar empleo, lo que podría estabilizar o reducir ligeramente la tasa de desempleo. Además, con los márgenes de beneficios empresariales cerca de máximos del ciclo, el riesgo de despidos significativos parece limitado.

No obstante, algunos indicadores apuntan a un mayor enfriamiento, y estamos entrando en una fase del ciclo económico en la que podrían aparecer efectos no lineales. Una nueva caída de la demanda podría traducirse en un aumento más acusado del desempleo. Es probable que la revisión a la baja de 818.000 nóminas en los 12 meses hasta marzo aumente la preocupación de que el mercado laboral no sea tan fuerte como se creía. Así pues, es probable que Jay Powell señale que la Reserva Federal sigue atenta a estos riesgos a la baja.

Dada la incertidumbre en torno al tipo de interés neutral y el grado de endurecimiento monetario, el resultado más probable parece un ciclo de bajada gradual de tipos de interés. De hecho, las distintas reglas de Taylor, que la Fed utiliza para orientar la fijación de los tipos de interés en función de la coyuntura económica, sugieren que el tipo de interés oficial debería bajar unos 150 puntos básicos a finales de 2025 si la inflación desciende gradualmente hasta el 2% y la tasa de desempleo se mantiene estable (Gráfico 3).

Gráfico 3: Las reglas de Taylor sugieren que la Reserva Federal debería relajar su política monetaria gradualmente


Fuente: Macrobond, Bank J. Safra Sarasin, 22.08.2024

 

 

 

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO